Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8788
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Title
Now showing 1 - 20 of 2277
- Results Per Page
- Sort Options
Item 10 Gigabit Ethernet : alto desempeño para la inteconexión de redes /(2004) Puello Gaviria, Handry Alexander; Trucco Redondo, Jaime Alonso; López Vergara, Gonzalo de JesúsDesde su origen, hace más de 25 años, Ethernet ha evolucionado para satisfacer el incremento de demanda de redes de conmutación de paquetes. Debido a su bajo costo de implementación, su confiabilidad y relativa simplicidad de instalación y mantenimiento, su popularidad ha crecido hasta el punto que hoy casi todo el tráfico en Internet se origina o se termina con una conexión Ethernet. Además, como la demanda de redes aún más rápidas ha crecido, Ethernet ha sido adaptada para manejar velocidades más altas y la oleada de consecuencias del volumen de demanda que las acompaña. El estándar 1 GIGABIT ETHERNET está siendo desplegado en un gran número de redes tanto públicas como de datos y ha empezado a mover Ethernet desde el dominio de la red de área local para rodear la red de área metropolitana. Mientras tanto en el 2002 la IEEE desarrollaba el estándar 802.3ae o también llamado 10 GIGABIT ETHERNET. Este estándar fue conducido no sólo por el incremento en el tráfico normal de datos sino también por la proliferación de nuevas aplicaciones que demanden un gran ancho de banda.Item 3D Multimodal Medical Imaging System Based on Freehand Ultrasound, Structured Light, and Stereo Vision Tracking(2021) Meza Arteaga, Jhacson Andres; Marrugo Hernández, Andrés G. (asesor); Romero Pérez, Lenny Alexandra (asesor); Zhang, Song; Meneses, JaimeThe most used medical imaging techniques are Magnetic Resonance Imaging (MRI), Com- puted Tomography (CT), and Ultrasound (US). Typically, they provide 2D information even though the structure of a patient is in 3D. We can acquire volumetric data with US but this 3D US data does not provide information about the external topography of the patient. We can complement 3D US data with the external surface of the subject or region of interest for a better interpretation by the physicians. In this thesis, we propose a 3D multimodal medical imaging system that combines freehand ultrasound and structured light 3D reconstruction in a single coordinate system without requiring registration. With this method, we can acquire the internal structure in 3D with freehand ultrasound, and the external features with structured light. To the best of our knowledge, these techniques have not been combined before as a multimodal imaging system. We can use our proposed multimodal technique as a tool for preoperative and intraoperative tasks or even for diagnostic and treatment planning. Our proposed method shows the potential as a navigation system because we acquire the 3D pose of the ultrasound probe and the 3D surface topography in the same coordinate frames. This enables us to show the external surface with a model of a probe and with the US slices acquired in real-time and 3D. For pose estimation, we propose an approach based on deep learning, a planar marker of three circles, and a calibrated stereo vision system. We compare this approach with a method implemented using classical computer vision techniques. Finally, we carried out an evaluation study of different triangulation methods and their influence on the reconstruction error for structured light systems. We discuss what triangulation approach to use based on the conditions and required application.Item 3GPP banda ancha móvil : LTE/LTE-advanced /(2012) Cohen Pereira, Pedro Manuel; Vanegas Arias, Carmelo de Jesús; López Vergara, Gonzalo de JesúsLa demanda global de servicios de datos móviles está creciendo continuamente. Casi todos los que usan un teléfono móvil o dispositivo en cualquier parte del mundo están exigiendo un acceso más rápido a más datos multimedia. Más concretamente, están pidiendo que todas las aplicaciones que les gusta y están instaladas en sus computadores estén disponibles en sus dispositivos móviles. Desde la perspectiva de un operador, esto requiere un mayor ancho de banda. Además, la sobrecarga de la capacidad de la red y una crisis potencial en las comunicaciones móviles están guiadas por dos factores principales: espectro limitado y crecientes demandas de datos. Numerosas proyecciones indican un crecimiento exponencial del tráfico de información, así como el uso de datos móviles se ha duplicado en los últimos cinco años. Las principales novedades del año pasado no sólo incluyen la tercera generación (3G) que es la más expandida en la actualidad, sin embargo el rápido despliegue de las redes de cuarta generación (4G); ha aumentado la capacidad de los Smartphone (móviles inteligentes); el acceso de banda ancha móvil, la disponibilidad de cientos de miles de aplicaciones multimedia móviles en todos los entornos de múltiples dispositivos; el desarrollo de nuevos factores de forma, tales como tabletas, y una mejor comprensión de lo que la industria necesita hacer para hacer frente a las demandas de datos, que están creciendo de manera exponencial. Durante este último año, la necesidad de espectro adicional se ha convertido particularmente en urgente, dando lugar a una serie de nuevas iniciativas de la industria y gobierno.Item A collaborative IoT camera system for the object identification : case of study : QR code on vehicle in moving(2019) Franco Ibáñez, Jorge Carlos Alberto; Martínez Santos, Juan Carlos; Serrano Castañeda, Jairo EnriqueEn los últimos años, los sistemas de reconocimiento basados en cámaras para el reconocimiento de objetos como las matrículas de los vehículos son más comunes. Este tipo de solución generalmente se implementa en entornos controlados como estacionamientos, sistemas de venta de boletos, acceso a recintos, entre otros. Sin embargo, para el uso de estos en escenarios complejos, este tipo de sistema generalmente presenta ciertas limitaciones, deficiencias, o problemas. En este trabajo, nos hemos centrado en resolver algunas de las limitaciones proporcionando un método confiable para controlar y automatizar el uso de los dispositivos utilizados en sistemas basado en cámaras. Uno de los principales puntos de interés consiste en los bajos costos que ofrece esta solución que cubre los vacíos ofrecidos por los sistemas de reconocimiento reales que solo se enfocaron en proporcionar una instalación estática de los componentes a costos muy altos. Gracias al uso de dispositivos basados en Internet of Things (IoT) como Raspberry Pi, los sistemas como el nuestro pueden ser más confiables, flexibles y fáciles de escalar, ya que los componentes como las cámaras se pueden reemplazar fácilmente. De esta manera los usuarios tendrán el poder de gestionar sus dispositivos. Con esto cualquier sistema puede ser alimentado de información.Item Acciones de mejora para disminuir la ocurrencia de reclamos a causa de productos con defectos de calidad por parte de los clientes en Precisa-Lamitech S.A(2008) Aguilar Gómez, Olga Lucía; Correa, MaharaPrecisa es una unidad de negocio de Lamitech S.A. dedicada a fabricar elementos postformados y termolaminados, que desde hace más de 12 años ha incursionado en el mercado nacional y en varios países latinoamericanos, ofreciendo productos de alta calidad. Sin embargo se ha detectado que de un tiempo a la fecha, se ha incrementado el número de reclamos por parte de sus clientes, por recibir productos con defectos de calidad. Teniendo en cuenta este problema, que esta generando disminución de la productividad del proceso productivo y no conformidad en los clientes, se hace necesario identificar y analizar la gestión de calidad dentro de los procesos de Precisa, con el fin de diseñar estrategias y proponer acciones de mejora para disminuir la ocurrencia de reclamos y su impacto sobre los resultados del proceso, que es la satisfacción del cliente. El trabajo se titula Acciones de Mejora para disminuir la ocurrencia de reclamos a causa de productos con defectos de calidad por parte de los clientes en Precisa-Lamitech S.A. y se desarrolla en siete capítulos, definidos cada uno de acuerdo a las etapas en las que se va obteniendo información de todas las fuentes posibles, encaminada al logro de cada objetivo específico y finalmente al logro del diseño del plan de acción. Primeramente se identificó la planeación estratégica de Precisa, y su proceso productivo, luego se analizó la muestra de la población a estudiar, que en este caso son los informes de reclamo del año 2006 y 2007, con el fin de detectar los más frecuentes. Una vez obtenido este resultado, se analizará cada uno los factores que pueden influir de acuerdo a la naturaleza del problema, de manera que se encuentre la causa por la que ocurre, a través de un diagnóstico. Finalmente teniendo la causa, se analizarán posibles soluciones y de acuerdo a su validez se propone un plan de acción para disminuir el problema. De acuerdo a la teoría que enmarca el proyecto, las herramientas que se utilizan en la presentación del trabajo son diagramas de Pareto, Diagramas de Causa Efecto, métodos de muestreo y otros aspectos de calidad como la elaboración de un plan de acciónItem Actualización del plan de emergencia y contingencia integrado al sistema nacional de prevención y atención al desastre a la Institución Educativa Alberto Elías Fernández Baena siguiendo los lineamientos de la resolución 7550 de 1994(2020) Brieva Arteaga, Julie Carolina; Chico Marín, Dilsa Leidy; Bossa Benavidez, JarolMediante el presente documento se presenta la actualización del Plan de Emergencia y Contingencia de la Institución Educativa Alberto Elías Fernández Baena ubicado en el barrio Bosque de la ciudad de Cartagena, integrándolo al Sistema Nacional de Prevención y Atención al Desastre, siguiendo los lineamientos de la resolución 7550 de 1994 y demás normas citadas, siguiendo con la Guía Para Elaborar Planes De Emergencia y Contingencia, elaborado por el Fondo De Prevención y Atención De Emergencias-FOPAE. En el marco del Decreto 1443de 2014 y siguiendo la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2011, en el capítulo IV de este documento se identifican los peligros y se valoran los riesgos que presenta la institución, en materia de seguridad y salud ocupacional, información que facilita la identificación de situaciones derivadas de la operación de la institución, que deben ser consideradas al momento de elaborar los planes de acción para hacer frente a emergencias. La información para la estructuración de este documento se obtuvo a partir de los recorridos de inspección a las instalaciones de la institución educativa e interactuando con personal de la institución.Item Actualización del sistema de control para la mezcla de cargue de explosivos instalado en camiones Caterpillar modelo D250 para la industria de explotación minera del carbón(2020) Plazas Hernández, Diana Carolina; Berrío Caraballo, Fermín Roberto; Villa Ramírez, José Luis; Duque Pardo, Jorge EliécerEl proceso de mezcla de componentes explosivos es un proceso necesario para la explotación y extracción de minerales como el carbón. En la minería de carbón existen varias etapas en el proceso de extracción, la maquinaria pesada como dragalinas y palas de excavación eléctrica se encargan de remover el material estéril blando, una vez se encuentra la capa de roca es necesario realizar la etapa de perforación y voladura, consistente en taladrar pozos de 80ft de profundidad, en promedio, por 40cm de diámetro y ocupar un área establecida previamente en forma de malla, posterior a esto, dichos pozos son rellenados con agentes explosivos,cableados, amarrados que son detonados de forma segura con todos los protocolos de seguridad, establecidos por la compañía y el gobierno. Para llevar a cabo el subproceso de mezcla y cargue de los agentes explosivos ANFO y Emulsión, se encuentra implementado un sistema automatizado para optimizar dicho proceso.Durante esta etapa del proceso de extracción de carbón se propone la implementación de un sistema automatizado que disminuya los tiempos de trabajo, mejore procesos y garantice seguridad para el personal que allí labora; por lo cual mediante el desarrollo de la presentei nvestigación sobre la adecuación de este tipo de sistemas se propone una mejora significativa en la eficiencia de las empresas dedicadas a este sectorItem Actualización del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Kangupor S.A.S Cartagena(2020) Corpas Martínez, Kevin Fernando; Ortega Pérez, Paula Andrea; Bossa Benavidez, JarolLa seguridad y salud en el trabajo es uno de los aspectos más importantes que debe tener presente cualquier empresa, este sistema se encuentra vinculado a todo el personal que integra y hace que funcione la compañía, no obstante, es uno de los temas más descuidado por las entidades. La seguridad y salud en el trabajo es el conjunto de disciplinas que ayudan a la prevención de los riesgos laborales de cada actividad productiva que se realice en las instalaciones. Es por ello que su principal objetivo es el continuo mejoramiento y fomento de condiciones adecuadas para evitar que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La seguridad y salud en el trabajo es un tema muy complejo en la actualidad, la tasa de accidentes disminuye consistentemente en los últimos años en Colombia. El consejo colombiano de seguridad asegura que las entidades encargadas de la seguridad social en el país tales como: ARL, AFP, EPS, etc., exponen que entre 2018 y 2019 se presentó una reducción de 0,2% entre2018 y 2019 (por cada 100 trabajadores); sin embargo de acuerdo con los datos suministrados por el ministerio de salud y el ministerio del trabajo en el 2019 las empresas de Colombia cada día presentaron 1696 accidentes de trabajo y 24 enfermedades laborares, por lo que se demuestra que aun las tasas de accidentes y enfermedades aún es muy alta. Pese a lo anterior, la tendencia sigue siendo similar a 2018, "en el primer trimestre del 2019 se registraron más de 155.000accidentes laborales, 2.000 más que en el mismo periodo de tiempo en el año anterior", aseguró Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad (Consejo Colombiano de Seguridad, 2019). Por lo que se evidencia que no todas las entidades productivas están enfocadas a la mejora continua de un trabajo seguro.Item Actualización tecnológica del sistema de protección, control y monitoreo del compresor de gas húmedo Fl-C-2601 de la unidad de ruptura catalítica de la Refinería de Cartagena /(2013) Cabrera Durán, Javier Artenio; Jiménez Osorio, Óscar Fernando; Plata Ramírez, Óscar Javier; Duque Pardo, Jorge Eliécer; Villa Ramírez, José LuisLas Unidad de ruptura catalítica (URC) y concentración de gases de Cartagena fue originalmente construida como una unidad tipo Modelo IV de Exxon. El Compresor de Gas Húmedo FL-C-2601 es considerado un equipo crítico en la URC de la Refinería de Cartagena cuya función es elevar la presión y aumentar la temperatura de los gases. Dicho Compresor es un compresor de tipo centrífugo de dos etapas, de tecnología ELLIOT y fabricado por EBARA. Es accionado por una turbina de vapor de alta presión (600 psig) y está conformado por los siguientes sistemas: Un sistema de aceite de lubricación. Un Sistema de sello seco con gas del proceso al sello primario y Nitrógeno como gas inerte al sello secundario Un Sistemas de control y protección para velocidad, surge y vibraciones. Este último es el objeto del alcance del proyecto de actualización. El sistema de protección, control y monitoreo del compresor de gas húmedo (FL-C-2601) al igual que toda la instrumentación asociada a este equipo mayor fue puesta en servicio en el año 1999 con el proyecto de modernización de esta unidad Fase I, Sin embargo, de acuerdo a la información suministrada por los fabricantes de los componentes del sistema de control, protección y monitoreo y las inspecciones realizadas en el año 2011 estos se encuentran obsoletos lo que impide contar con la disponibilidad de repuestos para atender cualquier emergencia del sistema, los restantes subsistemas se encuentran en el ciclo final de vida (ver Figura 2 curva de la bañera) aumentando la frecuencia de intervención de los equipos, la potencialidad afectación al personal de mantenimiento y paradas no programadas de la unidad por el orden de US$114.000/día (actualizados a precios de 2013).Item Adaptación de un tanque elevado de agua como torre de vientos para la mejora del confort térmico en hogares en climas cálidos(2020) Marulanda Marenco, Rafael Enrique; Coronado Hernández, Óscar Enrique; Acevedo Chedid, Jaime; Acevedo Patiño, Óscar; Marrugo Hernández, Andrés Guillermo; Ríos, Yennifer; Villa Ramírez, José LuisUn tanque de vientos es una estructura situada en la parte superior de las casas con un compartimiento para almacenamiento de agua y con aberturas laterales inferiores que permiten el flujo del viento, que enfriado mediante dispositivos de transferencia de calor refresca el espacio habitacional donde se se encuentra instalado. Este trabajo de investigación propone adaptar un tanque elevado para que sirva como torre de vientos en el entendido de que permita mejorar el confort térmico de una habitación determinada. Esta propuesta hace uso de CFD para demostrar numéricamente que tal adaptación es funcional.Item ADHD detection in children using feature extraction and classification of EEG signals(2022) Mercado Aguirre, Isabela Marina; Contreras Ortiz, Sonia Helena (director); Gutiérrez Ruiz Karol Patricia (codirector); Marrugo, Andrés (evaluador); Puertas, Edwin (evaluador)Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is a neurological condition that is diagnosed based on the evaluation of a number of symptoms of excessive and impairing levels of inattention, hyperactivity and impulsivity. Electroencephalography (EEG) tests are used to diagnose ADHD, but they serve as a supplement to the main clinical and psychological evaluation. This work presents a method for the classification of ADHD and control cases, with the use of EEG signals. The initial data set is formed from EEG records of 47 children including 22 diagnosed with ADHD and 25 in a control group. The system consists the following stages: signal acquisition, pre-processing and filtering, feature extraction and selection, and final classification. The 2-tone oddball paradigm was used to elicit auditory event-related potentials (ERP). The filtering stage includes wavelet filtering and synchronized averaging. For feature extraction, different measures were selected, including amplitude and latency of cognitive evoked potentials, frequency bands power, and entropy and chaos quantification. For the classification process, two previously selected subsets were passed through the same process of classification, where first was applied two different dimensionality reduction methods, and finally, multiple machine learning algorithms were applied. The best performance was obtained when using the Support Vector Machines algorithm, with a maximum accuracy value of 86.84$\%$ using a subset obtained though ridge regression, and both dimensionality reduction algorithms.Item Administración electrónica del laboratorio de redes UTB(2012) Martínez Leones, Giovanni; Puello Rojas, Arthur Alberto; Zúñiga Silgado, IsaacEn busca de la constante mejora en los servicios que brinda la Universidad Tecnológica de Bolívar a sus estudiantes se desarrollara una aplicación para el control de los equipos en los diferentes laboratorios de redes y software con los que cuentan las instalaciones. Hasta el momento estos procesos se realizan manualmente perdiendo mucho tiempo en la administración de los mismos y en la identificación de los recursos;es difícil tener certeza de la totalidad de equipos en un lugar específico, el estado de los mismos y dificultando la trazabilidad sobre cada equipo. De esta forma se depende solo de la memoria de un par de personas y la documentación física que se recopile de los equipos, para no caer en procesos ineficientes se planea la implementación de una herramienta que permita la administración electrónica del laboratorio de redes de la UTB para así con una base tecnológica poder mejorar en cada uno de los procesos y servicios para los estudiantes. Pensando a futuro se debe prever la ampliación de los servicios que se brindaran a la comunidad estudiantil y entre estos se encuentran los brindados en el laboratorio de redes, cada vez se manejaran más equipos de última tecnología que van ligados a un alto precio de mercado por lo cual es importante mantener estricto control sobre cada uno de estos, si se le suman más laboratorios se llegara al punto en que el proceso manual no dará abasto y ya será necesaria una herramienta capaz de controlar el inventario de equipos junto con el proceso de préstamos y reserva de los mismos para ponerlo a disposición de los estudiantes de la UTB. Para cumplir con esta meta se planea la creación de una aplicación para el manejo de los equipos de forma más eficiente y de fácil acceso, en la cual los estudiantes puedan hacer reservas de los recursos durante un periodo de tiempo y así programar sus prácticas y laboratorios con las herramientas necesarias. Mediante un sistema se mejoran los servicios y procesos internos de la UTB permitiendo la facilidad de los procesos con total confiabilidad permitiendo dejar que el sistema se encargue del proceso dejando tiempo para optimizar los recursos disponibles y facilitar la toma de decisiones.Item ADSL como tecnología de último kilómetro en Cartagena(2003) Castro, José Luis; Julio A., Hernán; Jiménez, FranciscoEste es un trabajo de investigación teórico con respecto a la tecnología ADSL, el cual comprende una explicación de las características de las distintas tecnologías xDSL a la cual pertenece ADSL y en lo que tiene que ver con ADSL se detallan los elementos del modelo de referencia del sistema ADSL, el manejo del ancho de banda con las técnicas FDM y Cancelación de Eco, el manejo de las transmisiones con las técnicas CAP y DMT, los beneficios de ADSL, sus capacidades y ventajas con respecto a otras tecnologías. También se muestran las distintas aplicaciones de ADSL, la situación actual de ADSL en ciudades como Bogota, Bucaramanga, San Juan de Pasto, Barranquilla, Cartagena y como se podría masificar el uso de ADSL. Los objetivos principales de la mono grafía es explicar técnicamente como funciona ADSL, la actualidad ADSL en Cartagena y como las empresas como COLOMBIATEL o TELECARTAGENA pueden masificar el servicio de ADSL, los dispositivos ADSL que se pueden utilizar para prestar el servicio en oficina central y en la localidad del cliente. Para ello se realizo una visita en las instalaciones de la empresa Colombiatel, compañía proveedora de telecomunicaciones con sede en Cartagena, y por ultimo mostrar que ADSL es más rentable, eficaz y seguro que otras tecnologías actualmente ofrecidas por distintos proveedores de servicios de Internet en Cartagena (COLOMBIATEL, DETEC S.A., ENRED).Item Agentes móviles y redes activas para el desarrollo de redes de telecomunicaciones orientadas a objetos(2007) González Retis, Erick Roberto; Hernández Meléndez, José David; Gómez Vásquez, EduardoActualmente AGENTES MOVILES Y REDES ACTIVAS y su aplicabilidad en el contexto de las redes es el objetivo principal de esta monografía. Es de apreciar que las tecnologías de redes de datos han evolucionado considerablemente a lo largo de las tres últimas décadas. Sin embargo estos avances no han modificado sustancialmente la funcionalidad básica consistente en el transporte transparente de paquetes de datos de los usuarios entre dos puntos terminales de red. En los modelos de red tradicionales los datos de los usuarios son transmitidos de forma opaca, la red es insensible a los datos que transporta y éstos son encaminados de forma transparente y sin modificación, por lo que el proceso que se realiza dentro de la red es muy limitado. Como evolución de los modelos de red tradicionales, la comunidad científica ha propuesto un nuevo modelo identificado por el término redes activas. La idea fundamental es añadir programabilidad a las redes, que constituyen una arquitectura de red en la que los nodos de la misma pueden realizar procesamiento “a medida” sobre los paquetes que los atraviesan, las redes activas producen un cambio en el paradigma de red; de nodos capaces exclusivamente de transportar octetos de forma pasiva, a nodos capaces de procesar los paquetes en cualquier capa de la pila de protocolos. Las redes activas introducen el concepto de procesamiento específico de los paquetes en base a código móvil que se ejecuta en los nodos de la red. Esto quiere decir que los nodos de la red no son sistemas de procesamiento especializados en un protocolo de red, como sucede en la actualidad, sino que son plataformas de ejecución genéricas en las que se puede descargar dinámicamente código específico para el procesamiento de los distintos tipos de paquetes que se desee definir.Item Aislamiento de bacterias degradadoras de Tereftalato de Polietileno (PET) provenientes de sedimentos marinos de la Antártida(Febrero 20 de 2023) Barreto Torres, Yeraldin Isabel; Ledesma Altamiranda, Yorleys; Rubiano Labrador, Carolina (director); Arias Tapia, Mary Judith (codirector); Acevedo Barrios, Rosa (evaluador); García Bonilla, Erika (evaluador); Martínez Villadiego, Keydis (evaluador)Las crecientes cantidades de desechos plásticos en el medio ambiente y su fragmentación en partículas más pequeñas conocidas como microplásticos (partículas, <5 mm) han generado preocupación mundial debido a su persistencia en el medio ambiente y su potencial para actuar como vectores de sustancias nocivas o microorganismos patógenos. Una posible solución a este problema es la biodegradación de plásticos por microorganismos. Por lo tanto, en este estudio se evaluará la biodegradación de PET de bacterias psicrófilas aisladas de sedimentos marinos de la Antártica. El desarrollo de este proyecto incluyes tres etapas: (i) aislamiento y caracterización de bacterias degradadoras de PET, (II) evaluación del uso de PET como donador de electrones y (iii) evaluación de la degradación de PET empleando las técnicas de peso seco, espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier y microscopia electrónica. En este estudio se aislaron 8 cepas psicrófilas aerobias capaces de crecer usando como única fuente de carbono PET. Las cepas aisladas estan relacionadas con los géneros asociadas a las especies Exiguobacterium, Psychrobacter y Oceanisphaera. La evaluación de degradación de PET indicó pérdida de peso de hasta 7%, afectación de la estructura química del polímero y evidencia de cambios físicos en las películas, en forma de grietas y agujeros. Este estudio representa un aporte para futuros estudios sobre la aplicación de bacterias psicrófilas en procesos de biorremediación de ambientes contaminados con plástico.Item Aislamiento y caracterización de bacterias endófitas asociadas a manglares de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena) con potencial uso en biorremediación y tratamiento de aguas residuales(2021) Colina Romero, Andres Felipe; Rubiano Labrador, Carolina (directora); Acevedo Barrios, RosaLos manglares son ecosistemas de bosques pantanosos costeros, conformados por arboles leñosos y halófilos llamados mangles, los cuales ofrecen una variedad de servicios ecosistémicos, entre esos están: la formación de suelos, retención de sedimentos, sales, e incluso productos químicos de la agricultura, además disminuyen las inundaciones y sirven como una barrera que protege la costa de desastres como tsunamis, tormentas y huracanes. Este ecosistema es una fuente de diversidad microbiana, donde se producen diferentes tipos de metabolitos, asociados a grupos bacterianos como los endófitos, que pueden tener utilidad en el tratamiento de aguas residuales y biorremediación, que hasta la fecha a pesar de la importancia del bosque de manglar y el potencial que puede tener, no hay estudios respecto a las bacterias endófitas y su potencial en este ecosistema en Colombia. Por lo tanto, el presente estudio, buscó caracterizar bacterias cultivables endófitas de los manglares de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena, Bolívar) con potencial uso en biorremediación y tratamiento de aguas residuales. Para el aislamiento de estos microorganismos se utilizaron muestras de hojas, tallos y raíces de los manglares Avicennia germinans y Conocarpus erectus en los cuales se evaluó una estrategia de aislamiento basada en el uso de diferentes medios de cultivo: medio básico de sales (MBS), medio de agua de mar y medio LB. Posteriormente, las cepas aisladas se caracterizaron fenotípica y genotípicamente, y finalmente se realizó un tamizaje para determinar su potencial biotecnológico considerando la capacidad de reducción de perclorato, la resistencia a metales pesados (Ni y Pb) y su actividad enzimática hidrolítica. En este estudio se logró el aislamiento de 21 cepas bacterianas aerobias, heterótrofas y halotolerantes, de las cuales el 52% pertenecían a. A. germinans y 48% a C. erectus. En cuanto a las estrategias de cultivo evaluadas se determinó que el medio de cultivo que permitió una mayor recuperación de cepas fue el medio MBS (12 cepas). El género bacteriano predominante en las cepas analizadas fue Bacillus. En lo referente a la resistencia de estas cepas a materiales contaminantes se logró identificar que el 48% de las cepas tienen la capacidad de reducir el perclorato, el 55% de las cepas son resistentes al níquel y el 45% al plomo. Además, se determinó que el 18.5% poseen una actividad proteolítica, mientras que 14.8% poseen actividad lipolítica. A partir de los resultados obtenidos se demuestra que los manglares de la Ciénaga de la Virgen son un reservorio de bacterias endófitas, con potencial biotecnológico para ser utilizadas en el tratamiento de aguas residuales y procesos de biorremediación.Item Aislamiento y caracterización de bacterias endófitas asociadas a manglares de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena) con potencial uso en biorremediación y tratamiento de aguas residuales(2021) Colina Romero, Andres Felipe; Rubiano Labrador, Carolina (directora); Acevedo Barrios, RosaLos manglares son ecosistemas de bosques pantanosos costeros, conformados por arboles leñosos y halófilos llamados mangles, los cuales ofrecen una variedad de servicios ecosistémicos, entre esos están: la formación de suelos, retención de sedimentos, sales, e incluso productos químicos de la agricultura, además disminuyen las inundaciones y sirven como una barrera que protege la costa de desastres como tsunamis, tormentas y huracanes. Este ecosistema es una fuente de diversidad microbiana, donde se producen diferentes tipos de metabolitos, asociados a grupos bacterianos como los endófitos, que pueden tener utilidad en el tratamiento de aguas residuales y biorremediación, que hasta la fecha a pesar de la importancia del bosque de manglar y el potencial que puede tener, no hay estudios respecto a las bacterias endófitas y su potencial en este ecosistema en Colombia. Por lo tanto, el presente estudio, buscó caracterizar bacterias cultivables endófitas de los manglares de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena, Bolívar) con potencial uso en biorremediación y tratamiento de aguas residuales. Para el aislamiento de estos microorganismos se utilizaron muestras de hojas, tallos y raíces de los manglares Avicennia germinans y Conocarpus erectus en los cuales se evaluó una estrategia de aislamiento basada en el uso de diferentes medios de cultivo: medio básico de sales (MBS), medio de agua de mar y medio LB. Posteriormente, las cepas aisladas se caracterizaron fenotípica y genotípicamente, y finalmente se realizó un tamizaje para determinar su potencial biotecnológico considerando la capacidad de reducción de perclorato, la resistencia a metales pesados (Ni y Pb) y su actividad enzimática hidrolítica. En este estudio se logró el aislamiento de 21 cepas bacterianas aerobias, heterótrofas y halotolerantes, de las cuales el 52% pertenecían a. A. germinans y 48% a C. erectus. En cuanto a las estrategias de cultivo evaluadas se determinó que el medio de cultivo que permitió una mayor recuperación de cepas fue el medio MBS (12 cepas). El género bacteriano predominante en las cepas analizadas fue Bacillus. En lo referente a la resistencia de estas cepas a materiales contaminantes se logró identificar que el 48% de las cepas tienen la capacidad de reducir el perclorato, el 55% de las cepas son resistentes al níquel y el 45% al plomo. Además, se determinó que el 18.5% poseen una actividad proteolítica, mientras que 14.8% poseen actividad lipolítica. A partir de los resultados obtenidos se demuestra que los manglares de la Ciénaga de la Virgen son un reservorio de bacterias endófitas, con potencial biotecnológico para ser utilizadas en el tratamiento de aguas residuales y procesos de biorremediación.Item Algoritmo para calcular esfuerzos y criterios de falla de Tsai-Hill, Tsai-Wu, Hashim y Hashim-Rotem en agujeros circulares en laminados de fibra de vidrio /(2013) Tinoco Padaui, Augusto Enrique; Useche Vivero, JairoEn la actualidad son muchos los problemas que afectan a las compañías o empresas de Colombia y el mundo cuando nos referimos a las fallas de los materiales. Este proyecto se enfoca en uno de ellos, la problemática que se presenta en las fallas en compuestos laminados, para ser más exactos, nuestra investigación se basa en crear una herramienta para calcular los criterios de falla y los esfuerzos en los agujeros en materiales compuestos laminados con agujeros circulares, por medio de la utilización de un software computacional. Esta problemática ha desarrollado una gran cantidad de teorías planteadas para encontrar un verdadero criterio de evaluación que permita evitar fallas en los materiales compuestos, pero específicamente aun no se encontrado una aplicación que permita dar realmente solución inmediata a este problema. Sabemos de antemano, la importancia de los materiales compuestos laminados en las industrias como la naval, aérea, entre otras, es por esto que me veo en la labor de proponer la utilización del software MATLAB®, que es un programa bastante avanzado para nuestra investigación. Además este programa, es óptimo, ya que nos permite diseñar, analizar y graficar. Con esta aplicación computacional obtendremos una perspectiva y adecuada observación de placas sometidas a tracción, sin ninguna duda, esta serie de procedimiento son de completo cuidado para obtener un resultado satisfactorio, es por esto que es necesario la aplicación de este software para generar optimas soluciones a los problemas y a su vez minimice los costos para obtener excelentes y gratos beneficios. Finalmente, se buscará una aplicación del software MATLAB® que nos brindará las garantías necesarias para cumplir, de manera satisfactoria, con cada uno de los objetivos de nuestro trabajo de investigación, enfocándonos primordialmente en desarrollar una herramienta para calcular los esfuerzos en agujeros circulares y los criterios de falla en laminas de fibra.Item Algunas normas de calidad de energía según el criterio de compatibilidad electromagnética en los escenarios : embarcaciones fluviales y sistemas eléctricos de baja tensión(2012) Navarro Navia, Milagros Amparo; Guerrero Pautt, Katherine; López Vergara, Gonzalo de JesúsEn este documento no se presenta un resumen detallado de cada norma ni pruebas mencionadas en estas, ya que por ser un estado del arte se asumirá un conocimiento general, una visión global e interpretación en algunas normas de calidad de energía según el criterio de compatibilidad electromagnética en los escenarios: embarcaciones fluviales y sistemas eléctricos de baja tensión, con el fin de incursionar en dichos temas, brindar una perspectiva de estos, evaluando sus principales tendencias y conduciendo a una herramienta necesaria para el desarrollo de los temas, siendo el estado del arte unas de las primeras etapas que debe realizarse dentro de una investigación. El estado del arte le aporta al investigador, estudiante o lector una referencia de los temas permitiéndoles saber qué se ha hecho hasta la fecha de escritura del documento para evitar errores en la aplicación de las normas actualizada al tener nociones, conceptos que le originen hacerse preguntas según el tema específico. En este contexto, se determinaron las siguientes etapas para el desarrollo: a) Identificación de fuentes pertinentes. b) Definición de criterios de clasificación. c) Registro descriptivo de la información. d) Análisis de la información por campos temáticos. e) Elaboración del documento analítico. En la primera etapa se identificaron las investigaciones pertinentes para cada escenario de la compatibilidad electromagnética. En un primer momento se escogieron las normas más conocidas y mencionadas en las diferentes fuentes de investigación; y en un segundo, se delimitaron las investigaciones encontradas en cada una de ellas, según el uso e interés por parte de los fabricantes y usuarios de dispositivos eléctricos en los escenarios mencionados, es decir, que las normas encontradas en el documento no son las únicas existentes en los temas.Item Alineación de los empleados administrativos con la política y la estrategia de la Universidad Libre de Cartagena(2010) Fuente Lorduy, Lauren; Hernández Berrío, Liz; Martínez Munar, María IsabelEs preciso para hablar del talento humano, remontarse a comienzos del siglo XX como principal referente de su nacimiento, es allí, donde se puede explicar cómo nace y la importancia que toma en el mundo de las empresas. Éste surgió como consecuencia del crecimiento y la complejidad de las tareas organizacionales, es decir, por los cambios que generó la implementación de la maquinaria para sustituir el trabajo del hombre, identificándose los aportes de Frederick Taylor y sus principales colaboradores en Estados Unidos; y en Francia paralelamente, el trabajo desarrollado por Henry Fayol. Para ese entonces, el talento humano se denominaba Relaciones Industriales. La administración del talento humano se refiere a las prácticas y políticas necesarias para manejar los asuntos que tienen que ver con las relaciones humanas del trabajo administrativo; en específico, se trata de reclutar, capacitar, evaluar, remunerar y ofrecer un ambiente seguro y equitativo para los empleados de la compañía1 . Aspectos, que en cierto modo, brindan los medios y las herramientas necesarias para establecer planes de acción, que permitan un adecuado funcionamiento del potencial humano, que contribuya con los objetivos organizacionales, y por ende, el éxito de la organización.