Aislamiento de bacterias degradadoras de Tereftalato de Polietileno (PET) provenientes de sedimentos marinos de la Antártida
Loading...
Date
Febrero 20 de 2023
Authors
Barreto Torres, Yeraldin Isabel
Ledesma Altamiranda, Yorleys
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las crecientes cantidades de desechos plásticos en el medio ambiente y su fragmentación en partículas más pequeñas conocidas como microplásticos (partículas, <5 mm) han generado preocupación mundial debido a su persistencia en el medio ambiente y su potencial para actuar como vectores de sustancias nocivas o microorganismos patógenos. Una posible solución a este problema es la biodegradación de plásticos por microorganismos. Por lo tanto, en este estudio se evaluará la biodegradación de PET de bacterias psicrófilas aisladas de sedimentos marinos de la Antártica. El desarrollo de este proyecto incluyes tres etapas: (i) aislamiento y caracterización de bacterias degradadoras de PET, (II) evaluación del uso de PET como donador de electrones y (iii) evaluación de la degradación de PET empleando las técnicas de peso seco, espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier y microscopia electrónica. En este estudio se aislaron 8 cepas psicrófilas aerobias capaces de crecer usando como única fuente de carbono PET. Las cepas aisladas estan relacionadas con los géneros asociadas a las especies Exiguobacterium, Psychrobacter y Oceanisphaera. La evaluación de degradación de PET indicó pérdida de peso de hasta 7%, afectación de la estructura química del polímero y evidencia de cambios físicos en las películas, en forma de grietas y agujeros. Este estudio representa un aporte para futuros estudios sobre la aplicación de bacterias psicrófilas en procesos de biorremediación de ambientes contaminados con plástico.
Description
Keywords
Citation
Barreto, Y & Ledesma, Y. (2023). Aislamiento de bacterias degradadoras de Tereftalato de Polietileno (PET) provenientes de sedimentos marinos de la Antártida. Trabajo de grado de pregrado. Programa de Ingeniería Química. Universidad Tecnológica de Bolívar. 63p