IDEEAS
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8841
Browse
Browsing IDEEAS by Subject "Agricultura"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre(2020) Arrieta Díaz, Luis Haroldo; Maza Ávila, Francisco JavierLa presente investigación analizó la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales implementadas por los agricultores de la vereda El Palmar del municipio de Santiago de Tolú, departamento de Sucre, con el fin de formular lineamientos estratégicos que contribuyan a la mejora. Para ello, se aplicó un cuestionario, mediante la técnica de encuesta, a 60 productores de la vereda con el fin de recolectar información socioeconómica, de productividad, formalización empresarial, comercialización, ingresos, prácticas productivas, contratación de talento humano, asistencia técnica y prospectiva del negocio. Los principales hallazgos mostraron que la población está compuesta principalmente por productores adultos, en edad de trabajar, con predominancia del sexo masculino y hogares, donde es frecuente la vida conyugal en parejas con tres o menos hijos. Se trata de productores sin formación técnica para el manejo de los cultivos y, aunque son propietarios de sus unidades productivas, no cuentan con las escrituras que así lo certifiquen (solo cuentan con actas de posesión). Muestran un arraigo cultural con las actividades del campo y poseen predios considerados como microfundios y minifundios, con un tamaño máximo promedio de tres hectáreas, utilizados principalmente en la siembra de cultivos temporales, destacándose los cultivos de yuca y plátano, y otros permanentes como mango, limón y papaya. Son motivados por la identificación cultural con estos cultivos, que destinan principalmente para el pan coger o autoconsumo. No se encuentran constituidos formalmente como unidades de negocios y no cuentan con registro de cámara de comercio, generando ingresos promedio iguales o inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente.