Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8790
Browse
Browsing Ingeniería Ambiental by Subject "Asentamientos humanos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de los cambios en la cobertura vegetal del bosque de manglar; de la Ciénaga de la Virgen Caribe colombiano, asociados a asentamientos no planificados mediante el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica(2023) Meneses Ospina, Luisa María; Acevedo Barrios, Rosa; Guerrero Pájaro, Milton (evaluador); Miranda Castro, Wendy (evaluador); Pasqualino, Jorgelina (evaluador)La Ciénaga de la Virgen constituye uno de los principales ecosistemas de la ciudad de Cartagena de Indias y es el lugar predilecto para el crecimiento del bosque de manglar. Sin embargo, el ecosistema ha sido sometido a presiones antrópica tales como los asentamientos no planificados. Por tanto, surge la necesidad de identificar los cambios en los bosques de manglar asociados a estos asentamientos. Para esto, se hizo uso de herramientas SIG, sensores remotos y un análisis multitemporal. El principal hallazgo en cuanto a la cobertura de manglar fue un aumento del área de 8,09 〖km〗^2 en 1991 a 8,73 〖km〗^2 en 2021, contrario a lo esperado. En cuanto a la cobertura de territorios artificializados, también se encontró un aumento de 5,95 〖km〗^2 en 1991 a 9,33 〖km〗^2 en 2021. De igual manera, se evaluaron normativas como el Plan de Ordenamiento territorial (del 2001), el acotamiento de Ronda Hídrica y la delimitación del humedal realizado por el Instituto Alexander Von Humboldt y se obtuvo un grado de incumplimiento del 4, 10 y 11% respectivamente. Finalmente, cabe mencionar que la vegetación de manglar encontrada en la Ciénaga de la Virgen corresponde a las especies de Avicennia germinans (mangle negro o salado o prieto), Conocarpus erectus (mangle zaragoza), Laguncularia Racemosa (mangle bobo o blanco) y Rhizophora mangle (mangle rojo).