Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8790
Browse
Browsing Ingeniería Ambiental by Subject "Alcoholes"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación de técnicas, condiciones y rendimientos del proceso de obtención de bioetanol en diferentes tipos de macroalgas, y la posible aplicación de sus residuos(2022) Castilla Lambis, Karen Margarita; Pasqualino, Jorgelina Cecilia (director) -- https://orcid.org/0000-0002-8731-762X; Díaz Mendoza, Claudia Patricia (director); Castilla Caballero, Deyler (evaluador)La quema de combustibles fósiles para la producción de energía es la mayor fuente de generación de gases de efecto invernadero a nivel global, por lo que se han venido considerando fuentes de energía alternativas, como el bioetanol, para contrarrestar los efectos negativos ocasionados por este fenómeno. Las macroalgas son una biomasa prometedora como cultivo energético para la obtención de bioetanol, pero su uso a gran escala para la producción del biocombustible todavía no está popularizado, por lo que se hace necesario estudiar diferentes alternativas de procesamiento que permitan identificar las mejores condiciones para tratar estos macroorganismos. En este documento, se realizó una comparación detallada entre varias alternativas de tratamiento para cada una de las etapas del proceso de obtención de bioetanol a partir de macroalgas, y se identificaron cuáles de ellas producían los mayores rendimientos y concentraciones finales del combustible, mediante una revisión bibliográfica. También se evaluaron las alternativas de aprovechamiento de los residuos derivados del proceso. Se encontró que las algas rojas (que, casualmente, son las que se encuentran en las playas de Cartagena de Indias) tienden a ser la especie más adecuada para la obtención del combustible, y que la hidrólisis ácida es la más prometedora en comparación con las otras hidrólisis. Igualmente, se concluyó que las levaduras de laboratorio son ideales para obtener los mayores rendimientos de etanol en la fermentación, pero que no se debe ignorar el potencial de las cepas nativas aisladas. Al final, se encontró que el enfoque de biorrefinería es clave para mejorar la viabilidad económica del proceso de obtención de bioetanol a partir de macroalgas.