Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8792
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estilos de aprendizaje asociados al rendimiento académico de los estudiantes de grado cuarto y quinto en las asignaturas de matemáticas y lengua castellana de la Institución Educativa Liceo de Bolívar(2020) Acevedo Galeano, Karina; Garcés Prettel, Miguel EfrénSe analizó la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de grado cuarto y quinto en las asignaturas de Lengua Castellana y Matemática de la Institución Educativa Liceo de Bolívar. Para la presente investigación se empleó un método cuantitativo, de carácter descriptivo-correlacional bajo un diseño no experimental de tipo transversal analítico. La población participante (n=300) diligenció el cuestionario CHAEA- Junior y se analizaron los datos en función de los estilos de aprendizaje, la edad, el género y posteriormente el rendimiento académico. Los hallazgos demostraron la predominancia del estilo de aprendizaje Reflexivo (61.67%) y teórico (56.0%). No se encontró relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la edad (p-valor> 0.05), tampoco con el género. Por último, los estilos de aprendizaje activo y pragmático no se correlacionaron con el rendimiento académico en Lengua Castellana (p-valor.115), tampoco en Matemática (p-valor .363) por lo cual presentaron promedios de calificaciones bajos. Los estilos de aprendizaje reflexivo y teórico se correlacionaron con el rendimiento académico en ambas asignaturas. Estos resultados permiten establecer la importancia de incluir estrategias metodológicas de aula adaptadas a la población estudiantil que favorezcan a todos los estilos de aprendizajeItem Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Corporación Educativa La Concepción y su relación con el rendimiento académico en el área de matemáticas.(2024) Silva Ortiz, LuzDary; Mestre de Mogollón, Gilma (asesor); Alvis Arrieta, Jorge Luis (evaluador); Barrios Hernández, Eder Antonio (evaluador)Este proyecto de investigación se propuso determinar la relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes de grado 6°, 7°, 8° y 9° en el área de matemáticas del colegio La Concepción. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-explicativo. La población participante fue de 249 estudiantes quienes diligenciaron el cuestionario CHAEA. Los datos se procesaron con el software SPSS, aplicando el modelo de Regresión Logística Binaria y se analizaron en función del rendimiento académico; posteriormente se analizaron los resultados de género, la edad, el grado y los estilos de aprendizaje. Los hallazgos demostraron la predominancia del estilo de aprendizaje Pragmático y Activo en relación con el rendimiento académico. Así mismo, se encontró significancia entre la variable género, grado y el rendimiento académico. Finalmente, no hubo significancia entre el estilo de aprendizaje Reflexivo y Teórico con el rendimiento académico. Y tampoco hubo significancia entre la variable edad y el rendimiento académico. Estos resultados sugieren hacer uso de estrategias pedagógicas adaptadas a los estudiantes favoreciendo los estilos de aprendizaje Pragmático y Activo.Item Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de la media de la Institución Educativa Marcos Fidel Suárez (INEMFIST) de Turbana-Bolívar(2020) Beleño Mora, Emil Harold; Muñiz Olite, Jorge LuisEn el presente trabajo se determinó la relación existente entre el rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas de matemática y castellano y el nivel de preferencia por los estilos de aprendizaje. Para determinar la viabilidad de esta investigación, se realizó una amplia revisión de antecedentes de investigación en esta temática. Se identificaron los niveles de preferencia por estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes a través de la aplicación del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). El estudio se realizó a través de un diseño de investigación cuantitativo de tipo descriptivo correlacional que buscó establecer el grado de relación estadística entre las dos variables bajo estudio en el transcurso del año 2019 apoyado en el paquete estadístico SPSS. Del cual se determinó que los estudiantes de la media de institución se encuentran en un nivel básico en las asignaturas de matemática y castellano y que tampoco existe correlación entre cada uno de los estilos de aprendizaje y su desempeño en el área de matemática y castellano. A partir de los resultados del trabajo se busca establecer lineamientos que favorezcan metodologías de trabajo en el aula de tipo plural que respondan a la identificación de una diversidad de preferencias de los estudiantes del nivel medio de la institución educativa Marcos Fidel Suarez de Turbana - Bolívar.Item La estrategia de acompañamiento situado en el marco del programa todos a aprender en las instituciones educativas focalizadas del Distrito de Cartagena : comprensión y sentido 2012-2014 /(2015) Payares Herazo, Alejandra; Herrera Valdés, Martha Ligia; Lagares Vega, Merlis Sofía; Mestre de Mogollón, GilmaTrabajo de grado que se propone presentar una aproximación del análisis acerca del sentido que dieron los docentes y tutores al Acompañamiento Situado realizado en las instituciones educativas focalizadas del distrito de Cartagena a partir de las directrices orientadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que reconoce el Acompañamiento Situado como una cualidad distintiva de un programa único en la historia educativa de Colombia. Permitiendo realizar un acercamiento a las construcciones de sentido acerca del acompañamiento: aspectos relevantes, resistencias y oportunidades de mejora, resignificando desde las dinámicas educativas, los planteamientos iniciales con los que se definió el acompañamiento situado desde el programa, a partir de la experiencia de quienes participaron, durante el periodo correspondiente del 2012 hasta el 2014.Item Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lenguaje y matemáticas de los estudiantes de grado undécimo en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Nuestra Señora del Carmen(2020) Alonso Romero, Armando José; Salgado Márquez, Pantaleón; Muñiz Olite, Jorge LuisEl objetivo del artículo es establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático en el rendimiento académico en las áreas de lenguaje y matemáticas de los estudiantes del grado 11º promoción 2017 en la IETA Nuestra Señora del Carmen del municipio de Santa Rosa Bolívar, el bajo rendimiento que presentan la mayoría de los estudiantes invita a la realización de la investigación y a partir de los resultados implementar intervenciones desde el quehacer docente que permitan mejorar los desempeños en las áreas de lenguaje y matemáticas. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional. Participaron 94 Jóvenes estudiantes de educación media promoción 2017 grado 11º. Se evidenció según la escala de valores del coeficiente de correlación de r- sperman, el nivel en el estilo de aprendizaje activo es significativo, ya que la correlación es positiva alta, mostrando un p- valor menor que 0,05. Al igual que en el estilo pragmático cuya correlación es positiva pero baja.Item Rediseño del proyecto pedagógico del Centro de Desarrollo Integral (CDI) de Turbana (Bolívar)(2019) Herrera Quintero, Yuli Patricia; Alcalá Narváez, MónicaEl presente trabajo de grado se instaura en las categorías de investigación cualitativa y asesoría educativa. El proceso tiene como finalidad efectuar el rediseño pedagógico del Centro de Desarrollo Infantil mis Primeros Pasos ubicado en el municipio de Turbana -Bolívar. Se destaca que el proyecto de investigación y asesoría da respuesta a una problemática ampliamente documentada en los diagnósticos institucionales, representando un aporte de la gestión académica y comunitaria, en la dinamización de procesos que permiten La participación de los agentes educativos en la formulación de nuevas estrategias aplicables en cada una de las dimensiones rectoras. En virtud de lo anterior se realizan sesiones de grupos focales y sesiones de rediseño pedagógico con el equipo docente de la institución, generando una nueva propuesta pedagógica integradora e impulsora de una transición armónica de los niños y las niñas del CDI Mis Primeros Pasos, en su camino hacia la educación formal. Cabe anotar, el rediseño pedagógico tiene como norte el favorecimiento del desarrollo de competencias lectoescritoras, componente que evidencia serias falencias en el proceso de articulación entre niveles. Como resultado del trabajo de grado se evidencia el rediseño pedagógico del CDI, representando un ejercicio inspirador de oportunidades para la implementación de nuevas estrategias pedagógicas.Item Rediseño pedagógico de articulación del modelo flexible de aceleración del aprendizaje con el proyecto educativo comunitario. Caso Institución Etnoeducativa Manuela Vergara de Curi(2023) Madera López , Julieth; Martínez Abad, Jairo; Mestre de Mogollón, Gilma (asesora); Montes Castro, Marlene (evaluador); Pallares Gutiérrez, Mayra (evaluador)Esta propuesta de asesoría se enfoca en la articulación del modelo de Aceleración del Aprendizaje con el proyecto educativo comunitario (PEC) de la Institución Etnoeducativa Manuela Vergara de Curi, ubicada en la Ciudad de Cartagena de Indias, esta escuela es oficial y mixta; actualmente se encuentra en un proceso de transición de PEI a PEC. Ya que es reconocida como Etnoeducativa. Y en su nueva oferta educativa, brinda el modelo de Aceleración del Aprendizaje, para todos aquellos adolescentes que se encuentran en extra edad y no han concluido su Educación Primaria. Por lo anterior, surge esta propuesta de asesoría, cuyo objetivo general es: asesorar a la institución educativa Manuela Vergara de Curi en la implementación del modelo de aceleración de aprendizajes, con el fin de articularlo con el proyecto educativo comunitario (PEC) y hacerlo pertinente. a las necesidades de la comunidad educativa. Con ello se busca que a través de esta asesoría se fortalezcan los procesos pedagógicos de la escuela. Y el modelo de Aceleración del Aprendizaje se lleve a cabo de manera asertiva y efectiva.Item Relación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Básica Secundaria del Colegio Bilingüe de Cartagena con el rendimiento académico /(2018) Baena Luna, Erick Javier; Muñiz Olite, Jorge LuisEl siguiente trabajo pretender identificar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Básica Secundaria del Colegio Bilingüe de Cartagena con el rendimiento académico. Para ello se efectúa un diagnóstico de los estilos de aprendizaje mediante la aplicación del cuestionario CHAEA Junior y se analiza la relación de éstos con el rendimiento académico de los estudiantes. Para obtener el rendimiento académico se hace uso de sus calificaciones finales del año escolar 2016 en las asignaturas básicas como: Matemáticas, lengua castellana, ciencias sociales y naturales. También se tuvieron en cuenta dentro del estudio variables como: Sexo, edad, estrato socioeconómico y el tipo de familia con el que los estudiantes conviven. Esta propuesta investigativa pretende el fortalecimiento de las acciones pedagógicas en el aula, el eficiente desarrollo de planes curriculares y el conocimiento en profundidad de la Teoría de los Estilos de Aprendizaje, buscando obtener una experiencia novedosa y significativa que pueda ser aprovechada por otras instituciones educativas.Item Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la asignatura de Filosofía de los estudiantes de undécimo grado del Colegio Salesiano San Pedro Claver de Cartagena de Indias(2020) Gómez Quiroz, Carlos Mario; Muñiz Olite, Jorge LuisEl presente informe de investigación tiene por objetivo mostrar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de undécimo grado de 2019, del colegio Salesiano San Pedro Claver de Cartagena de indias. En tal sentido se aplicó el cuestionario CHAEA a 125 estudiantes, 35 de estos corresponden a mujeres, equivalentes a un 28% de la población y 90 hombres; que equivalen a un 72% de esta misma población. Para llevar a cabo el proceso de análisis se determinó la veracidad, confianza y exactitud del instrumento y los datos, desarrollando una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional. En tal sentido se quiere demostrar como los estudiantes con mejor desempeño académico están determinados por un particular estilo de aprendizaje, el reflexivo. Teniendo en cuenta los resultados, en general, se puede llegar a la conclusión de que si bien los estilos de aprendizaje son un factor relevante a considerar, el rendimiento académico de la asignatura de Filosofía podría existir otras variables de incidencia dentro y fuera del aula de clases.Item Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de 3º y 5º grado, en las áreas de lenguaje y matemáticas, de la Institución Educativa El Poblado de Pueblo Nuevo, Córdoba-Colombia(2020) Suárez Salgado, Manuel Antonio; Muñiz Olite, Jorge LuisMuchas investigaciones han desarrollado instrumentos para medir a la inteligencia o los rasgos de personalidad en niños y adolescentes, pero hay pocos instrumentos que identifiquen el estilo de aprendizaje en estudiantes de primaria y menos aún que lo hagan de forma rápida y sencilla, motivo por el cual, se adoptó el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey y Alonso (CHAEAJUNIOR) muy utilizado en este tipo de investigación. Ahora bien, esta investigación surge de una concepción cíclica del aprendizaje y de lascaracterísticas psicológicas de los estudiantes, para proporcionar un instrumento, con suficiente validez y fiabilidad, que diagnostique los estilos de aprendizaje en estudiantes de (7 a 14 años), sobre una muestra censal de 111 estudiantes de primaria (54 en 3º y 57 en 5º grado), de 9 sedes con la cuenta la institución educativa, objeto de estudio.Item Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11º de la Institución Educativa Hermano Antonio Ramos De La Salle(2020) Álvarez Luna, Darío Antonio; Muñiz Olite, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y los resultados en la prueba saber 11 y el registro de calificaciones escolares de los estudiantes de 11 grado de la Institución Educativa Hermano Antonio Ramos De La Salle durante el periodo académico 2018. El enfoque fue cuantitativo y el diseño de tipo transeccional correlacional. La muestra estuvo constituida por 76 estudiantes de undécimo grado de la promoción 2018 de la institución educativa bajo estudio. Para determinar los estilos de aprendizaje se aplicó el cuestionario de Honey y Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA). Para el rendimiento académico se tomaron como referencias el registro de calificaciones y los resultados de la prueba Saber 11 durante el periodo académico2018. Los resultados indican que, de acuerdo con los niveles de preferencia, para la población bajo estudio el estilo de aprendizaje predominante fue el reflexivo. En este trabajo no se encontró una relación significativa entre los niveles de preferencia en los estilos de aprendizaje y los resultados en la prueba saber 11. Se encontró a partir de la aplicación de pruebas de hipótesis estadísticas indicios de que existe una relación baja entre el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico de los estudiantes en sus calificaciones escolares.