Especialización en Automatización y Control de Procesos Industriales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8827
Browse
Browsing Especialización en Automatización y Control de Procesos Industriales by Subject "Control de calidad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control y monitoreo del sistema de refrigeración de nodo de telecomuniciones /(2014) Fuentes Rodríguez, Randy; Arroyo Jiménez, Filadelfo; García Cuesta, Mikeson David; Duque Pardo, Jorge EliécerEn la actualidad, con el auge de las telecomunicaciones de uso diario en nuestras vidas, hogares y empresas los operadores prestadores de servicios de internet, datos, voz se han visto forzado a aumentar sus infraestructura y calidad de servicios para satisfacer 24 horas al día y 365 días al año las necesidades de sus clientes, para garantizar su operación con altos estándares de calidad necesitan tener en sus nodos de telecomunicaciones sistemas de refrigeración robustos y confiables los cuales deben operar 24 horas al día y 365 días al año. Un centro de procesamiento de datos (CPD) es un lugar donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. Son edificios o salas debidamente acondicionadas con una gran cantidad de equipamiento electrónico, ordenadores, redes de comunicaciones. La disponibilidad de recursos y el acceso a la información de los data center es fundamental en las operaciones diarias de las empresas, por lo tanto es imprescindible contar con un CPD estable y con la mayor disponibilidad posible. La producción de calor de los equipos que conforman un centro de datos es uno de los problemas principales y que más preocupan a sus administradores. El exceso de calor en una sala de equipos de comunicaciones afecta negativamente el rendimiento del equipo y acorta su vida útil, además de suponer un peligro en el caso de alcanzar niveles elevados. Por eso es de vital importancia el diseño de un buen sistema de refrigeración. En este diseño es fundamental el dimensionamiento del sistema, que exige comprender la cantidad de calor producida por los equipos ti junto con el que producen otras fuentes de calor que habitualmente están presentes como los SAI, la distribución de alimentación, unidades de aire acondicionado, iluminación y personas, fijarse en todo ello es básico para calcular la carga térmica. En una instalación típica las cargas que más peso tienen son: el 70% que suele corresponder a la carga de los equipos ti, el 9% a la iluminación, el 6% a la distribución de la alimentación y el 2% a las personas.Item Diseño de un sistema de prevención de derrame con un sistema instrumentado de seguridad en la batería de tanques de almacenamiento de crudo en la planta terminal de Coveñas de Ecopetrol /(2014) Salgado Brieva, José Nicolás; Acosta Mongua, Jair Alberto; Duque Pardo, Jorge EliécerEn la planta Coveñas de Ecopetrol existe una batería de tanques de almacenamiento de hidrocarburos la cual no cuenta con un sistema instrumentado de seguridad (SIS). Generalmente, una determinación de la necesidad de un SIS para una facilidad una adición de una facilidad, se determina después de realizado un estudio riguroso Normalmente, el primer paso para determinar los niveles de capas de protección requerida implica la realización de un análisis de riesgo y peligros detallados. Este esfuerzo puede ir desde un análisis de detección hasta un Análisis de Amenazas Operacionales HAZOP (Hazard and Operability Analysis), dependiendo de la complejidad de las operaciones y gravedad de los riesgos asociado. Este último consiste en una examinación rigorosa detallada del proceso por un equipos multidisciplinario que incluye ingenieros de procesos, instrumentista, eléctricos y mecánicos, así como especialista de seguridad y directivos representantes. Se considera todas las funciones de proceso y operaciones. Finalmente se debe hacer una evaluación para determinar potenciales de riesgo asociados en escenarios inaceptables. Para esto se realizará un Análisis de capas de protección "LOPA" Con esta evaluación se determina la efectividad de las capas de protección en la reducción del riesgo hasta la frecuencia de riesgo tolerable.