Especialización en Automatización y Control de Procesos Industriales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8827
Browse
Browsing Especialización en Automatización y Control de Procesos Industriales by Subject "Control automático"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de control automático para conexiones en manifold de transferencia planta de polioles - Dow Química, Cartagena 2013 /(2013) Crawford Vidal, Richard; Castro Buelvas, Ernesto; Figueroa Maza, Freddy; Duque Pardo, Jorge Eliécer; Villa Ramírez, José LuisLa planta de Polioles de DOW Química Cartagena en el cumplimiento de su misión y con el pasar de los años ha tomado decisiones con el objetivo de realizar las labores de la mejor manera, apuntándole al equilibrio con el medio ambiente, la seguridad industrial, la calidad y la productividad. Teniendo en cuenta que el proceso de producción requiere de actividades de transferencias de materias primas para conseguir un producto final con determinadas características (Blending) y para conseguirlo se creó un manifold de transferencias donde se pueden hacer diferentes configuraciones (conexión y desconexión de mangueras) para transferir materias primas de un tanque a otro tanque específico. Las operaciones de formulación de Blending (Voranol-6003 y Voranol-6604), alineaciones para despacho de carro-tanques y empacado, presentan condiciones que afectan el proceso en la higiene del trabajo, ya que requieren de una conexión y posterior desconexión manual de mangueras metálicas flexibles de 3”; operación que implica un alto riesgo de lesiones por aprisionamiento, desgarre muscular, lumbalgias, entre otras.Item Diseño e implementación de un sistema automático en planta de recuperación de aceite usado en Industria Ambiental Cartagena /(2017) Romero Lara, Diego; Mendoza Arnedo, Julián; Peluffo Rivera, Endrik; Duque Pardo, Jorge Eliécer; Villa Ramírez, José LuisLa implementación y diseño de este trabajo de grado se elaboró para la empresa Industria Ambiental SA en el área de secado de aceite MARMITAS. Como primera medida es hacer la descripción del proceso y ver cómo opera el sistema, luego haremos el levantamiento del P&ID para plantear la filosofía de programación. La principal motivación de la automatización de la planta es que los operadores solo se limiten a tareas de monitoreo constante de todas las variables del sistema y modificación de los puntos de estabilización, dependiendo la operación deseada por el jefe de planta. Para llegar a nuestro principal objetivo desarrollaremos la programación en un PLC Unitronic V700 compacto con HMI, el cual procesara las señales tomadas de campo y tomara acción sobre las misma remotamente desde el cuarto de centro.Item Mejoras en el sistema de control supervisorio de transferencia de custodia de la Refinería de Cartagena(2012) Consuegra Robles, Freddy Antonio; Dávila Cabarcas, Wilson Jair; González González, Vladimir Enrique; Acuña Camacho, Óscar SegundoLa unidad operativa Departamento de Materias Primas y Productos de la Refinería de Cartagena, es la encargada de realizar las operaciones de entrega de combustible a las terminales de abastecimiento aledañas y a los buquetanques en la plataforma marina de ECOPETROL. Estos combustibles son conducidos a través de tuberías, desde los tanques de almacenamiento de producto terminado de la refinería, hasta la casabomba denominada Planta 21, donde son bombeados a través de líneas independientes hacia los diferentes destinos fuera de la refinería. A la salida de Planta 21 se encuentran unidades de medición fiscal, ubicados dentro del límite de batería de la refinería, que transmiten las señales de proceso; densidad, flujo, presión y temperatura, de los fluidos conducidos en las tuberías de despacho, a computadores de flujo ubicados en la Sala de Control de Recibos y Despachos, los cuales realizan la liquidación del volumen transferido y emiten el tiquete de facturación.Item Plan de ejecución del proyecto para la modernización del sistema de control, de la turbina 3, de la Central Térmica Cartagena /(2013) Arrieta López, Orlando Iván; Martínez Martínez, Édgar Emilio; Villa Ramírez, José Luis; Duque Pardo, Jorge EliécerBajo la creciente demanda de generación eléctrica en el país se hace necesario para una central termoeléctrica mantener su disponibilidad de operación, la cual deberá realizar de forma eficiente y segura. Entendiendo que la turbina número 3 de la central termoeléctrica Cartagena, propiedad de la empresa Emgesa S.A. E.S.P., posee tecnología empleada hace cuatro décadas atrás, el riesgo de tener paradas no programadas se incrementa poniendo en riesgo la disponibilidad de la planta. Lo anterior se puede producir por fallas en el sistema de control, por equipos en obsolescencia, entre otras. Teniendo en cuenta las circunstancias descritas anteriormente, se genera la necesidad de realizar una modernización de los sistemas de control de la unidad. Este documento centrará su objeto de estudio, en la planificación de las actualizaciones requeridas por el sistema de control de la turbina a vapor y sus subsistemas. por lo cual el mismo se ha estructurado de una manera que: primero familiarice a las personas con el funcionamiento de una generadora termo eléctrica, seguidamente una descripción que permita conocer la situación actual en la cual se encuentran los componentes y sistemas a tratar, más adelante en la sección denominada alcance, se muestran las especificaciones mínimas solicitadas por los elaboradores de este documento para realizar la actualización sobre el turbogrupo, para finalizar se muestran algunas de las normativas, estándares y/o recomendaciones que deberán seguir las personas que vayan ejecutando cada una de las etapas de este proyecto de modernización. Asumiendo la posición de gerentes de este proyecto, los desarrolladores de este documento realizaron un análisis económico, donde se manifiesta un cronograma de actividades generales a realizar, la inversión que será asumida por la empresa y los costos y beneficios que se obtendrá de todo este proceso. Se espera que este documento sirva de base para futuras modernizaciones o para la elaboración de documentos similares y/o que ayude a estudiantes a ampliar sus conocimientos en todas las áreas que abarca este documento.