Producción académica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/4
Browse
Browsing Producción académica by Discipline "Especialización en Gerencia Educativa"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Causas que generan el bajo rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes del grado diez de la institución educativa Madre Gabriela de San Martín(2010) Ortega Roca, Alejandro; Orozco Wilches, Fredys E; Torres Baquero, Loida; Barrios Hernández, EderEl presente Proyecto de Investigación se origina en la nesecidad de determinar las causas que generan el bajo rendimiento académico de los estudiantes del grado diez de la Institución Educativa Madre Gabriela de San Martín en el area de matemáticas. El estudio se apropia del método cualitativo de la investigación, y tiene como eje metodológico la Investigación descriptiva y acción participativa. La investigación se fundamenta en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1983) y algunos planteamientos de educación matemática propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 1998). El estudio se desarrolló en la Institución Educativa Madre Gabriela de San Martin, en los grados diez de la media académica desde el mes de Marzo de 2009 hasta Marzo de 2010, tomando como muestra el grado 10-04, conformado por treinta y un educandos (31), de los cuales 17 son masculinos (55% Aprox) y 14 son del sexo femenino (45% Aprox), con una edad promedio entre 15 y 17 años. Tomamos como muestra el grupo con mayor dificultad en el área y le aplicamos tres técnicas con sus respectivos instrumentos para recojer la información (Observación Directa, Encuestas, Plan de Acción basado en la metodologia activa). De acuerdo a los resultados de la encuesta y las pruebas se logra encontrar las causas que reflejan mayor impacto en el bajo rendimiento académico. Implementando así un plan de acción que propicie el mejoramiento de los estudiantes en el estudio de las matemáticas y por ende en las otras asignaturas.Item Plan de mejoramiento de los procesos disciplinarios en la institución educativa Eutimio Gutiérrez Manjón 2010(2010) Alvarado Iglesias, Jaime; Mendoza Muñoz, Vicenta; Toloza Hernández, Adalberto; Ruiz Ariza, AlixEl proceso de construcción de una organización educativa requiere tener en cuenta varios elementos, uno de ellos está relacionado con la cultura en la cual se enmarca la comunidad Educativa y el contexto social, político y económico. Para la creación de la hoy comunidad Educativa Institucional “Eutimio Gutiérrez Manjón” de Simiti fue necesario hacer un estudio previo de esas condiciones culturales y demás con miras a lograr a través del tiempo modificar algunas posturas, pensamientos y comportamientos que minimizan la cultura y las apreciaciones políticas en detrimento de lo familiar, económico y social de cada individuo y por ende al rezago del progreso institucional, local y regional. Estos procesos de construcción deben darse de manera permanente; continuamente estar revisando y evaluando cada estamento y cada gestión adelantada dentro de la organización educativa. Esta revisión y evaluación es lo que permite diagnosticar donde están las debilidades y las amenazas para aplicar los respectivos ajustes. Ahora bien, cabe recordar que no interesa donde se ubique el problema; en la gestión directiva, académica, administrativa y financiera o 7 en la gestión con la comunidad; igual se afecta todo el sistema, porque estos procesos funcionan es, de manera articulada. La razón de ser de las organizaciones educativas, está fundamentada en la gestión académica; gestión que generalmente puede verse muy influenciada, por el comportamiento y la disciplina que registran los estudiantes. Se hace entonces necesario, implementar planes de mejoramiento con estrategias que ayuden a superar las debilidades y erradicar las amenazas que puedan dañar el proceso. En comunidades como la nuestra, queda demostrado que a falta de disciplina y comportamiento inadecuado en los estudiantes, los resultados académicos vienen siendo cada vez más lamentables. Esta situación ha merecido gran atención, para empezar a atacar el problema y lograr mejores resultados. Ha sido puntual, en la realización de estos estudios de postgrados de Gerencia de Instituciones Educativas con la Universidad del Tolima y la Universidad Tecnológica de Bolívar, haber concentrado en la realización de este tipo de investigación, porque permite conocer, algunas de las causas de dichos comportamiento y proponer e implementar como se dijo antes, estrategias que ayuden a mejorar los niveles de aprendizajes y a posicionar convenientemente a la Institución en la nación.