Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8805
Browse
Browsing Administración de Empresas by Discipline "Economía"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio del nivel de satisfacción que presentan los estudiantes de pregrado de la Universidad Tecnológica de Bolívar con respecto a la calidad de los servicios académicos y generales ofrecidos por la Institución /(2012) Guerrero Ruiz, César Augusto; Moyano Mendoza, Laura Leonor; Huertas Cardozo, Netty ConsueloLa gran mayoría de las instituciones de educación superior, siempre dirigen sus metas y objetivos a satisfacer todas y cada una de las necesidades de formación, como lo son: la personal, la social y la profesional, de cada uno de los integrantes de la sociedad. Por eso, es de vital importancia que estas instituciones velen porque cada uno de sus procesos cumpla con las expectativas que poseen los estudiantes; con el objetivo de desarrollar en ellos un excelente proceso de formación que les permita ejercer un papel especifico dentro de su entorno familiar, social y profesional. Por lo tanto, estas instituciones establecen un plan estratégico que les permite visionar sus objetivos y destacar aquellos aspectos que la caracterizan como un competidor fuerte; así como también, tienden a desarrollar un proceso de evaluación y mejoramiento continuo, en el cual identifican esos aspectos que le generan fortalezas y todos aquellos que se hayan establecido dentro del plan estratégico de la institución y no se estén cumpliendo a cabalidad. De presentarse esto, la institución deberá buscar y establecer planes de acción que le permita dar soluciones óptimas a estas situaciones; en caso de no lograr resultados positivos, replantear dichos objetivos para así alcanzar las metas establecidas por la dirección.Item Legislación comparada sobre la inversión extranjera en la Comunidad Andina de las Naciones CAN /(2003) Álvarez Torres, Gilberto Enrique; Muñoz Rodríguez, Jairo Miguel; Ramírez, CarlosEl objetivo fundamental de la Investigación es realizar una comparación detallada de la legislación o normatividad que sobre la inversión extranjera consagran los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), mediante la revisión de cada una de sus legislaciones para lograr determinar cuál país o países ofrecen más beneficios para incentivar la inversión extranjera. La metodología que se utilizó consistió en bajar del Internet la legislación de cada uno de los países que conforman la comunidad andina, luego se procedió a la lectura y compresión de cada uno de los artículos, buscándose las similitudes y diferencias, las cuales se detallan en el cuadro No 9. Como límite temporal, se toma el 14 de octubre de 2002, fecha en la que se terminó la comparación de las legislaciones, además, se establece como limite el decreto 2080 de octubre del 2000, el cual es el Régimen de Inversiones de Capital del exterior en Colombia y del capital colombiano en el Exterior.