Archivos audiovisuales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/12477
Browse
Browsing Archivos audiovisuales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 53
- Results Per Page
- Sort Options
Item Biografía Justo Almario: Audio 11. Testimonio de Licho Almario sobre Justo con la Italian Jazz(2023-09-11) Rodríguez OsorioSegún Licho Almario, en vista del talento y la musicalidad de Justico, el italiano Antonio Testoni le regaló un clarinete en Bb, y luego Adolfo Podestá le regaló un saxofón, e incluso Lucho Bermúdez le regaló una boquilla, y otro italiano, Gualtiero Barbieri, le mandaba a comprar libros de música en Italia. “Yo vivía muy cerca del Club Medellín, donde yo trabajaba de planta con la orquesta Italian Jazz. Entonces Justo tocaba el flautín o lo que le llaman pícolo. Entonces los músicos de la orquesta eran feliz porque en esa época no era sino una sola orquesta y el público siempre acosaba: “¡que toquen, que toquen!”, cada rato que toquen, que la orquesta siguiera. Entonces yo me llevaba a Justo y Justo con el flautín hacía los intermedios”.Item Biografía Justo Almario: Audio 16. Testimonio de Almario sobre sus inicios en el saxofón aprendiendo solos de jazz(2023-09-11) Almario, JustoSi bien no había en la época un movimiento significativo en relación al jazz en la capital, sí era un género del gusto de varios músicos, en particular quienes estaban vinculados a las orquestas de música tropical. En especial se sentían atraídos por este género los saxofonistas, quienes encontraban en él a los mejores intérpretes del instrumento, artistas que desplegaban unas grandes habilidades, tanto en su dominio técnico como en la improvisación, que los atraían, y encontraban además similitudes con el lenguaje musical de las orquestas del Caribe colombiano.Item Biografía Justo Almario: Audio 18. Testimonio de Almario sobre sus aprendizajes con Peñaloza en San Andrés(2023-09-11) Bassi LabarreraFueron entonces cuatro meses al lado (literalmente al lado, porque el saxofón y la trompeta siempre se ubican uno al lado del otro en la tarima) de uno de los músicos más avanzados en las músicas tropicales del país, y en el jazz. Antonio María Peñaloza fue, pocos años después, uno de los principales arreglistas de la Orquesta Sonolux, en Medellín, y un gran conocedor del jazz en la época. Y no solo lo impulsaba a tocar mejor el saxofón, a tocar de oído y a improvisar, sino que además lo animaba a hacer arreglos y él mismo se los revisabaItem Biografía Justo Almario: Audio 5. Testimonio de Almario sobre la enseñanza de Rafael Acosta(2023-09-11) Bassi LabarreraEl viejo Rafa, en palabras de Justo, se esmeró en que él estudiara y aprovechara el tiempo (Rodríguez Osorio 1994a, vol. 1, sec. 0:45-0:50). El estudio y práctica de la música eran entonces centrales en su formación. Todos los testimonios que Justo da sobre esa época en Barranquilla están relacionados con su práctica y aprendizaje de la música en compañía de Jorge Rafael, momentos descritos con gran afecto y agradecimiento Sí, el viejo tenía en el patio de la casa muchos árboles: árboles de anón, árboles de matarratón, guanábana, guayaba… tenía también yerbabuena, entonces nos levantábamos temprano, como a las cinco de la mañana y lo que hacíamos era regar el jardín. Al frente de la casa había una grama, la casa estaba como así a esta altura que tenía unos andenes que bajaban, entonces a cada lado de la casa había grama, entonces veníamos y regábamos, entonces él siempre usaba como filosofía para inspirarme a que lo ayudar a regar el jardín a comparar la vida con un jardín, y también la música. Me acuerdo que decía que “la música es un jardín de arte y ciencia entre el deleite y el ritmo universal”, algo así me decía él, entonces todo eso siempre se quedó conmigo. Y me acuerdo que después que regábamos el jardín, hacíamos desayuno, y en ese momento después del desayuno sacaba el flautín: “ok, Justico, saca el flautín, aquí viene la lección”, así, en el patio, bajo el palo de anón: “tu, tu, tu, tu, tu [tararea ejercicios de escalas]”, así como hasta las 8 de la mañana. “Bueno, pal colegio ahora” [decía].Item Biografía Justo Almario: Audio 6. Testimonio de Justo Almario de su niñez, tocando con la Banda Departamental(2023-09-11) Rodríguez OsorioJustico, entonces con alrededor de sietes años, llamaba la atención por sus habilidades musicales a tan temprana edad. Rápidamente le consiguieron un clarinete, un instrumento más completo y versátil que el flautín de cinco llaves. "Ya yo a los 6 meses de estar con él, él tocaba con la Banda Departamental de Barranquilla, él se traía las partes de la música pa la flauta, el flautín, y me las enseñaba, entonces yo me las aprendía, él me llevaba a los ensayos, y en los ensayos me sentaba ahí al lado de los músicos que estaban tocando, y yo tocando con ellos y me ponía a hacer los solitos ahí. La orquesta empezaba a tocar y había un momento donde yo tocaba, donde me decía: “toca”, y yo hacía un solito; entonces, claro, la novedad de que yo era un pelao, tendría como siete u ochos, la gente se emocionaba y se paraba”.Item Biografía Justo Almario: Audio 3. Testimonio de Almario sobre su pasión por la música en la primera infancia(2023-09-11) HamburguerEn todas las entrevistas y testimonios, Justo afirma que allí fueron sus inicios, y que desde que tiene uso de razón se enamoró de la música y quiso ser músico. “Cuando yo tenía dos o tres años, en la plaza de toros… ¿te acuerdas? En el Veinte de Enero, me llevaban ahí a la Plaza Majagual, yo tenía dos, tres o cuatro años. En las noches se formaban las rondas de fandango. La gente ahí, tú sabes, bailando y las orquestas tocando. Las bandas… lo que nosotros le llamamos bandas papayeras, empezaban a tocar, tú sabes, y yo de niño, me acuerdo que lo que yo le ponía atención era a los músicos, yo no le ponía atención a los bailarines. La gente estaba bailando con las velas y las polleras y todo el mundo en tremenda fiesta, lindísima, pero yo estaba poniéndole atención a lo que estaban tocando los músicos. Me fascinaba, me fascinaba eso”Item Biografía Justo Almario: Audio 24. Testimonio de Almario sobre el llamado de Duke Ellington(2023-09-11) Almario, JustoDuke Ellington es una de las grandes figuras no solo de la historia del Jazz sino en general de la música estadounidense. Su orquesta incluía a grandes instrumentistas y en particular grandes saxofonistas como Johnny Hodges (saxo alto), Harry Carney (saxo barítono) y Harold Ashby (saxo tenor). Que un sincelejano, de 20 años, que no hablaba casi inglés y llevaba tan solo un año en Estados Unidos tocara en su orquesta es, por decir lo menos, excepcional.38 Afirma Justo que a quien reemplazó por enfermedad fue a Paul Gonsalves, una leyenda del saxofón tenor en el jazz y uno de los más destacados solistas con los que contó Duke Ellington en su amplia carreraItem Biografía Justo Almario: Audio 17. Tema Tabaquera (Carlos Suaza)(2023-09-11) Cumbia Colombia Orquesta de Chucho Fernández.Este tema, “Tabaquera”, compuesto por Carlos Suaza Oriol, es una cumbia tradicional cuya melodía hacía parte de los conjuntos de gaitas y se hizo famosa en la década de los 60 por la grabación del conjunto de Antolín Lenes, de Ciénaga de Oro (Córdoba). Es una obra con un lenguaje musical muy local del Caribe colombiano, pero orquestada en formato big band y con unos arreglos claramente influidos por las big bands del jazz estadounidense y las big bands de los centros de producción musical de la Cuenca del Caribe, principalmente de México y Cuba.Item Biografía Justo Almario: Audio 9. Testimonio de Almario sobre su práctica de improvisar siendo niño(2023-09-11) Chong, Kevin MichaelEsta infancia en Barranquilla, según sus propias palabras, fue una época muy bonita para él, ya que Jorge Rafael le dio una muy buena educación, muy sólida y amorosa, tanto desde lo humano como desde lo musical. Pero esta época tuvo un final abrupto e inesperado, dándole nuevamente un giro radical a la vida de Justo. “La música de Colombia, especialmente la música de la costa Caribe donde yo nací, es muy rítmica, tú sabes, mucho ritmo: “pa, tu cu tu p ch pa” [tararea un ritmo imitando un instrumento de percusión como una batería], pero armónicamente es muy simple en un sentido, tú sabes, es como la tónica y el dominante (el acorde uno y el quinto, tú sabes a qué me refiero). Entonces había mucha improvisación, así que aprendí escuchando a los chicos improvisar, de manera que cuando tenía diez u once años yo también estaba improvisando, tú sabes, así que ellos [me decían]: “oh, ven y toca…” y me permitían tocar, incluso jazz” (Traducción propia).Item Biografía Justo Almario: Audio 20. Testimonios de Almario y Peñaloza sobre la importancia de irse a EEUU(2023-09-11) Chong y Rodríguez OsorioPero el señor que nos trajo, él me decía: “Justico”, ellos acostumbraban llamarme así, Justico, “Justico,tú debes aprovechar, tú sabes, tú tienes la residencia, a ti te gusta mucho el jazz y la música…” y eso era cierto, yo realmente quería venir y estudiar aquí, así que me dijo: “tú necesitas irte, tú necesitas irte” (traducción propia).Y me acuerdo que el maestro Peña me decía: “Justo, tú tienes que irte, estás joven, te gusta, tienes esta actitud, el oído para escuchar estas cosas. Quiero que te vayas a los Estados Unidos y... [cambia a la voz del propio Antonio María Peñaloza] pero te voy a hacer una sola advertencia: si llegas a Nueva York, no te vayas pal barrio latino. Procura trabajar con unos señores monos, altos, pelo de candela, norteamericanos. Trabaja con los músicos norteamericanos, estudia con los músicos norteamericanos, y cuando sepas muy bien porque has aprendido en cualquier academia de jazz de los Estados Unidos, entonces ahora sí puedes ir al barrio latino y comerte unos frijolitos a la cartagenera, un arroz con coco…Item Biografía Justo Almario: Audio 12. Tema Boptura (Charlie Ventura)(2023-09-11) El jazz en ColombiaAquí vemos que Justo se encontraba rodeado de los pocos músicos que conformaban el incipiente movimiento jazzístico de la ciudad. Ante el talento del adolescente, su papá pensó que podía armarle una agrupación, conformada en su mayoría por jóvenes de su misma edad. El grupo lo conformaban, además de Álvaro Rojas en el saxofón tenor, Juancho Vargas en el piano, Jesús Zapata en el contrabajo, Hermides Benítez en la batería y Fabio Espinoza en la trompeta (RCA Victor, EP 56-061).Item Biografía Justo Almario: Audio 26. Testimonio de Edy Martínez sobre su primer contacto con Justo Almario(2023-09-11) Bassi Labarrera"Mongo viajaba por todo el mundo. En un viaje a Boston estoy en el hotel… suena la puerta, un día, y… “¿Edy Martínez?” Sí. “Mira, mi nombre es Justo Almario, soy colombiano”. Sí, entra, por favor. “Yo soy estudiante de la Berklee School of Music aquí en Boston y estoy por graduarme y pues quisiera tocarte algunos de mis trabajos y mis cosas que yo he hecho”. Sí, claro, cómo no. Una maravilla. Seis meses después vuelvo con Mongo a Boston y Mongo venía teniendo un problema con un muchacho que ya murió, tenorista, americano, Carl Jefferson. Me llama Mongo: “Edy, ¿qué hacemos? Carl… hay un problema terrible, no viene, no puede venir, está muy enfermo”. Entonces yo había conocido a Justo Almario y le digo: “mira, Mongo, aquí hay un saxofonista impresionante, un musicazo. Él es arreglista, él es compositor, y un saxofonista impresionante. Si no viene este muchacho, él puede hacer muy fácil el trabajo”. “Ok, Edy. ¿Y de dónde es él?” –“Él es colombiano”. –“Ay, ¿tú estás seguro de él?” –“Mongo, él es un colombiano, pero un colombiano que tiene toda la información de jazz y el sentimiento y el verdadero feeling del jazz, como a ti te gusta”. –“Ok, que venga esta noche. Garantizado, ¿verdad?”. –“Mongo, él es el hombre”Item Biografía Justo Almario: Audio 14. Testimonio de Almario sobre clases con Gabriel Uribe(2023-09-11) Almario, JustoA pesar de su corta edad, las experiencias de Justico con la música eran múltiples. Además de las mencionadas orquestas y músicos, de las clases y de las presentaciones, también el clarinetista Pedro Nel Arango lo llevaba a tocar con su banda en diferentes eventos, y asistía también con frecuencia a los ensayos de la Banda Departamental y de la Orquesta de Lucho Bermúdez, la más importante del país en ese entonces.Item Biografía Justo Almario: Audio 21. Testimonio de Almario sobre su ida a Miami y Texas(2023-09-11) Hamburger, Alfonso"Y llegué a Miami entonces empecé a trabajar con unos muchachos cubanos que conocí, Manolito López, Miguel Cruz… ellos tenían un grupo y empecé a tocar con ellos. Entonces a ellos… era un grupo de muchachos jóvenes cubanos y yo aún era el más joven, porque siempre en todos los grupos en esa época yo era el más joven [risas]. Entonces les salió a ellos un contrato para ir a San Antonio, Texas, para ir allá a un club, y manejamos desde Miami, fuimos por carretera hasta San Antonio, y allá tocamos en un club, pero la realidad el club no surgió, no fue un éxito, ¿ves?, así que después de cuatro semanas los muchachos dijeron: “no, nosotros nos regresamos para nuestras casas”, porque allá tenían sus padres y eso, y yo en realidad no tenía a nadie ahí en Miami, entonces yo dije: “no sé, bueno, me voy a quedar aquí por una semana más o dos semanas y después a lo mejor nos encontramos allá”Item Biografía Justo Almario: Audio 19. Solo de Justo Almario en el tema Pues No Da Pa Más (Justo Almario)(2023-09-11) Agrupación Los Gavilanes de la Costa. Disco Dame CaféJusto tenía entonces tan solo 19 años y de alguna forma ya estaba en los escalones más altos del mundo artístico en el que se movía. Pero quería más, principalmente espoleado por los saxofonistas de jazz, quienes desarrollaban melodías “que se movían libremente, como un pajarito cuando sale de su jaula”. Y había un hecho importante que no se podía dejar pasar por alto: tenía la visa estadounidense de residente, es decir, podía ir cuando quisiera a Estados Unidos y radicarse allá. De hecho, si no iba pronto, perdería dicho beneficio. Específicamente menciona a dos personas que lo animaban a irse: Chucho Fernández, el empresario de la Cumbia Colombia que lo había llevado por primera vez, y su gran maestro Antonio María PeñalozaItem Biografía Justo Almario: Audio 25. Testimonio de Almario de la reacción de su abuela por sus aprendizajes en Berklee(2023-09-11) Hamburger, AlfonsoEsta historia, que cuenta entre risas, le dejó una enseñanza que aún hoy conserva, y consiste en que no importa la complejidad técnica de lo que interprete o componga, sino que la música siempre debe sentirse de fácil escucha para el oyente de manera que este no perciba su complejidad: “que la gente al percibirlo no se dé cuenta de eso, solo los músicos que estamos tocando lo sabemos”, afirma (Almario 2020a, sec. 10:58-11:28).Item Biografía Justo Almario: Testimonio de Almario sobre su hogar en su primera infancia(2023-09-11) Says, KevinDicha casa aún existe. Justo nos compartió fotos recientes de ella, en las que se aprecia que ha cambiado poco con el pasar de los años, lo que nos acerca visualmente al entorno de su infancia. “Yo nací en un pequeño pueblo en Colombia, Sur América, que era muy rural: no teníamos suministro de agua ni electricidad; el techo de las casas era de paja o palma, y en realidad mi casa allá… la casa de mi abuela aún sigue allí, el techo sigue siendo de paja, es una hermosa casa, eso era muy… bueno, era todo lo que yo conocía. Yo no conocía nada, ni la electricidad, ni el suministro de agua potable. Nosotros teníamos que esperar a que lloviera o ir a algún otro lugar a recoger agua, y teníamos lámparas. No teníamos radio ni nada similar” (traducción propia).Item Biografía Justo Almario: Audio 23. Fragmentos de los temas O Barquinho y No, de Justo Almario Quintet(2023-09-11) Monsalve, Jaime AndrésLa idea era grabar más temas, pero le llegó la carta de aprobación de la escuela Berklee en la que le otorgaban una beca para estudiar durante el curso del siguiente verano. “Entonces me encamino hacia Boston contento, imagínate, más y más me estoy acercando a mi meta de estudiar la música de jazz”, cuenta Justo (Rodríguez Osorio 1994b, vol. 2, sec. 6:12-6:22).Item Biografía Justo Almario: Audio 4. Tema “El culebro”(2023-09-11) Orquesta Ritmo de Sabanas, Discos FuentesEste es un ejemplo de la música que enamoraba a Justico. La agrupación, si bien tiene una sonoridad muy sabanera claramente emparentada con los porros de banda (Ochoa et al. 2022), incluye en su formato instrumentos característicos de las grandes orquestas tipo Lucho Bermúdez y Pacho Galán como las maracas, el contrabajo, y en particular los saxofones. Desde allí empezó su amor por los instrumentos de viento.Item Biografía Justo Almario: Audio 10. Testimonio de Almario sobre la muerte de sus padres adoptivos(2023-09-11) Almario, JustoNo es difícil imaginar la desazón de Justico. Con tan solo 11 años perdía, por segunda vez, lo que consideraba su hogar. Los familiares de Jorge Rafael Acosta decidieron que lo mejor era que se fuera a vivir nuevamente con su madre, quien ya no se encontraba viviendo en Sincelejo, sino en Medellín, en donde ya tenía hijos y un hogar conformado con Licho Almario. “Lo que pasó, tú sabes que el maestro, el Viejo Acosta y su esposa, ellos murieron en la misma semana. Fue un gran dolor porque yo vivía con ellos solito. Los hijos de ellos: Alex Acosta ya vivía en Bogotá; el otro Manuel Acosta, que tocaba el saxofón también, vivía en Barranquilla pero en otro lado; la hija de ellos se había casado; todos, ¿me entiendes? Entonces yo estaba solo con el viejo, ves. Porque a la señora la habían internado en un hospital con una trombosis que ella padecía, estaba grave la señora, y entonces a él le gustaba mucho la bebida, al Viejo, bebía mucho, entonces… y tenía épocas en las que no bebía, y en esta época no estaba bebiendo, ¿ves?, cuando estaba ahí solos ahí, entonces de pronto le entra a él una cosa así en la noche, en la media noche, ah, que no puede respirar. Y yo tengo como once años, ¿ves?, entonces yo era… yo llamo al vecino y el vecino viene y dice: “no, tienes que ir al doctor, llévalo al doctor inmediatamente”. Agarran un taxi, me subieron al taxi con él y nos fuimos al hospital. Lo ingresamos al hospital. De pronto, como una hora después sale el doctor y me dice: ‘¿Quién es el que está aquí con el señor Acosta?’. Y le digo: ‘yo estoy aquí’. Y dice: ‘el señor se murió, se acabó de morir’. Y yo: ‘ayyy, Dios mío, se murió’. Y eso fue como digamos un martes, entonces el viernes de la misma semana falleció la señora, la esposa de él, pues. Entonces imagínate. Prrrrr. Todo lo que yo tenía, todo el piso que yo tenía, se cayó. Claro que yo tenía mucha tristeza por lo que había sucedido. Imagínate, de once años no sabía qué hacer, no sabía qué iba… no tenía ni idea. Nada podía pensar, ni qué es lo que voy a hacer. No, en realidad, nada.”
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »