IDEEAS
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8841
Browse
Browsing IDEEAS by Author "Agámez Montes, Ronald Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis situacional del sector de la economía solidaria en la ciudad de Cartagena durante el quinquenio de 2000-2004(2005) Agámez Montes, Ronald Alejandro; Arellano Cartagena, WilliamEl estudio que se presenta a continuación constituye un análisis situacional del sector de economía solidaria en la ciudad de Cartagena durante el quinquenio 2000 y 2004, en donde se emplean herramientas socio-económicas, con el propósito de evaluar la situación social , financiera y económica de las empresas pertenecientes al sector solidario, para poder identificar su viabilidad en el medio y largo plazo con el fin definir recomendaciones eficaces que permitan el fortalecimiento socioeconómico del sector. El estudio comprende un marco referencial constituido por una reseña histórica del sector solidario a nivel mundial, en Colombia y en la ciudad de Cartagena. Además se hace referencia teórica acerca de la importancia de la solidaridad en las economías nacionales e internacionales, aproximándose de forma más objetiva al concepto de economía solidaria, es decir, desde los enfoques microeconomicos, macroeconómicos y consecutivamente desde una economía de mercado. Igualmente en este estudio se hace referencia al marco legal del sector de economía solidaria en Colombia con las normas y leyes que la regulan analizando objetivamente la ley de economía solidaria, marco normativo de las organizaciones y la estructura solidaria del estado colombiano. Para efectos de realizar esta investigación de la forma más objetiva posible, se analizará partiendo desde la base del objetivo general del presente estudio, el cual consiste en Identificar la evolución del sector de economía solidaria de Cartagena durante los periodos correspondientes. No obstante, para cumplir con dicho objetivo se procederá con la elaboración de cuatro objetivos específicos donde primero se describirán la cobertura institucional del sector tomando como instrumentos claves la participación de los asociados, empleos, actividades económicas y el comportamiento de las ventas para conocer la importancia en la economía nacional.