Especialización en Gerencia de Producción y Calidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8823
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Producción y Calidad by Author "Cruz Monroy, Misael"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de gestión de calidad para la Constructora Confuturo Ltda. de la ciudad de Montería Córdoba bajo los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001: 2008(2012) Anaya Petro, Armel de Jesús; Martínez López, Fredy Mauricio; Pitalúa Pantoja, Luis Carlos; Cruz Monroy, MisaelEl objetivo de esta investigación es Documentar el Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma Técnica Colombiana ISO 9001: 2008 en la CONSTRUCTORA CONFUTURO LTDAde Montería, para lograr la conformidad con los requisitos de los clientes y la mejora de calidad, el cual se basó en un estudio descriptivo y aplicativo que se realizó por etapas y con la participación activa de todos los miembros de la organización. La primera etapa fue la sensibilización donde se concientizó y preparó a través de reuniones periódicas y charlas sobre los cambios que debían enfrentar todos los involucrados al momento de documentar e implementar el sistema de Gestión de Calidad. Luego, se comunicó el proyecto a toda la empresa, se definieron beneficios que se esperaban alcanzar y las barreras que podían presentarse en el transcurso, se definieron las responsabilidades y compromisos que debían tener tanto la alta dirección como cada uno de los miembros de la empresa y los recursos necesarios para una implementación eficiente de este sistema. Se continuo con un diagnostico general de la empresa, el cual se inició con un análisis del funcionamiento y operación de la Constructora, seguidamente se definió la misión, visión, política y objetivos de calidad con el fin de definir las directrices de la organización, dando paso a la identificación de cada uno de los procesos y sus respectivas caracterizaciones; los cuales fueron el fundamento para elaborar documentos como manual de calidad, descripción de cargos, los procedimientos propios de la organización, instructivos de trabajo y los procedimientos exigidos por la norma ISO 9001:2008, conformando así la plataforma documental de la CONSTRUCTORA CONFUTURO LTDA. Finalmente, se dio la implementación en donde se aplicó toda la documentación desarrollada en las diferentes etapas; en la cual se realizó la divulgación de todos los documentos mencionados en las etapas anteriores y se puso en práctica cada uno de los procedimientos de la empresa y los exigidos por la norma. Asegurándose del entendimiento de esto por todos y cada uno de los trabajadores de la empresa.Item Diseño de un sistema integrado de gestión de seguridad alimentaria (SIGSA) basado en BPM, POE'S, HACCP e ISO 22000 en la empresa Proalmar International S.A.S(2010) Arias Cuervo, Luisa Fernanda; Vanegas Ramírez, Lenys; Rosales Cota, Carmelo; Cruz Monroy, MisaelEl presente trabajo tiene como objetivo presentar el desarrollo del Diseño de un sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (SIGSA) mediante la integración de las normas BPM, POE’s, HACCP e ISO 22000 en la empresa PROALMAR INTERNATIONAL S.A.S., con el propósito de obtener productos inocuos, seguros para el consumo humano y evitando duplicación de esfuerzos y costos innecesarios y que garanticen y permitan diferenciarse de sus competidores. El Sistema Integrado de Gestión de Seguridad Alimentaria, denominado por los autores del proyecto como SIGSA, que se presenta en este trabajo, tiene como finalidad integrar las normas mencionadas anteriormente, en todos los procesos de la organización para mejorar la gestión y competitividad de la empresa para sus requerimientos de producción y comercialización de los Pates a nivel nacional e internacional. Se describen los conceptos generales relativos a los requisitos y especificaciones de cada norma y la evolución de los mismos. Además, se establece la relación entre cada sistema definiendo diferencias y semejanzas para así lograr una apropiada aplicación del diseño integrado en una futura implementación.Item Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma NTC GP 1000:2004 en el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena EPA Cartagena(2012) Bertel Morales, Gregorio; Padilla Rodríguez, Julio César; Zamora Muñoz, Francisco; Cruz Monroy, MisaelEn cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, que obliga a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios a que adopten un sistema de gestión de la calidad con base en la norma NTCGP 1000:2004, que describe los requisitos aplicables a estas entidades públicas, el establecimiento público ambiental EPA Cartagena toma la decisión de implementar el sistema de gestión de la calidad para dar cumplimiento a esta ley y además como herramienta de mejora continua de los procesos de la entidad . Esta norma está dirigida a todas las entidades, y tiene como propósito mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes. La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en los procesos, el cual consiste en identificar y gestionar, de manera eficaz, numerosas actividades relacionadas entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales que hacen parte de un sistema conformado por procesos, así como sobre su combinación e interacciónItem Propuesta para el análisis y control de las actividades realizadas en la división de mecánica de Cotecmar mediante el uso de herramientas estadísticas(2011) Barcos Tilbet, Luis Guillermo; Prens Soto, Roque Antonio; Cruz Monroy, MisaelEn el mundo actual de economías abiertas y globalización de los mercados, un tema a considerar y de gran impacto en las negociaciones que realizan las personas y las organizaciones es el tema de la productividad el cual redunda de manera determinante en el éxito o fracaso de estas personas u organizaciones, esta productividad es afectada directamente por factores o variables como lo son: Tiempos de procesamientos “para generar un servicio o producto” y entrega de estos servicios ofrecidos o productos. Otro tema a considerar que está directa e íntimamente ligado al factor tiempo es el factor o la variable costo, esta fluctuará de manera ascendente o descendente y es un factor determinante en el establecimiento de los precios bien sea por la prestación del servicio o generación de un producto, está relacionado con las metodologías utilizadas y aplicadas en los procesos para la obtención de estos productos o servicios ofrecidos a los clientes de las organizaciones. Por último otro factor de gran impacto a considerar es la variable calidad, la cual será la que marque e indique al final los niveles de aceptación y satisfacción del cliente que utilizó este servicio o producto ofrecido y permitirá establecer si el negocio u organización prevalecerá en el tiempo. Todo lo anterior ha sido considerado en este trabajo investigativo donde se ha realizado un análisis minucioso de la situación actual de la división de mecánica de la Planta de Mamonal en Cartagena, trabajando sobre estos tres factores utilizando y aplicando análisis a través de técnicas estadísticas, para establecer donde se encuentran las oportunidades de mejora en los procesos que en ella se llevan a cabo, determinar cuáles son las causas que originan estas fallas y una vez determinadas estas, realizar propuestas para implementar, mejorar y fortalecer el control de las actividades y recursos que en esta división se llevan a cabo con la única intención de mejorar la productividad y la plena satisfacción de los clientes de la corporación.