Maestría en Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8809
Browse
Browsing Maestría en Educación by Author "Acosta Trejos, Deniris"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La mediación y la resolución de conflictos una alternativa para minimizar los problemas de convivencia en LA I.E.T.I. Moisés Cabeza Junco de Villanueva, Bolívar /(2018) Jiménez Cogollo, Rosalba; Mercado Pérez, Betty; Acosta Trejos, DenirisA diario se ve por la televisión, se escucha en la radio o se lee en la prensa, noticias de cómo la violencia ha permeado cada vez más a las escuelas, en donde palabras como Bullying son el pan de cada día. Nuestros niños, niñas y jóvenes saben cada vez menos como enfrentarse a las situaciones de conflicto que viven, y hacen mano de la violencia física o verbal para resolverlos. Por consiguiente, la presente investigación, es un aporte al fortalecimiento de la convivencia pacífica en la Institución Educativa Técnica Industrial Moisés Cabeza Junco del municipio de Villanueva Bolívar. Cuyo objetivo es contribuir desde la gestión educativa, a la resolución pacífica de los conflictos que se presentan entre los educandos de básica secundaria de la I.E.T.I. Moisés Cabeza Junco de Villanueva (Bolívar), mediante el diseño de una propuesta para la construcción de una guía institucional basada en la mediación.Item Liderazgo pedagógico transformador: Una propuesta estratégica para lograr eficacia escolar en contextos socioculturales vulnerables : el caso de la IE Moisés Cabeza Junco en Villanueva - Bolívar /(2017) Vivanco Meza, Delcy del Carmen; Acosta Trejos, DenirisTeniendo en cuenta que los centros escolares son organizaciones cuyo propósito principal se centra en los aprendizajes de sus estudiantes, el Liderazgo Pedagógico transformador, se plantea como una posibilidad de mejora de la eficacia escolar, toda vez que este tipo de gestión directiva le permite a las Instituciones educativas, especialmente las de carácter oficial, centrar su dinámica en los aprendizajes del estudiantado, aún en medio de los factores negativos relacionados con el contexto socio económico y socio cultural que permea la vida personal y escolar de cada niño, niña y joven estudiantes. Impacto que se refleja dramáticamente en el rendimiento académico del centro educativo. La propuesta de intervención pedagógica que se plantea en este trabajo de tesis se ajusta a la necesidad de mejorar la escuela, empezando por el acondicionamiento y transformación del propio entorno escolar y el ejercicio de renovación pedagógica de sus actores, para luego asumir con efectividad las expectativas de aprendizaje de sus estudiantes y sus necesidades socio afectivas y sicosociales, para que estos a su vez se conviertan en transformadores de la realidad socio económica y cultural que hoy los vulnera