Maestría en Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8809
Browse
Browsing Maestría en Educación by Author "Acosta Amel, Olga Elvira"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item El aula, un lugar de inclusión : estrategias para el fortalecimiento de la inclusión educativa en el colegio Montessori de Cartagena /(2016) Moukarzel Manotas, Melba Mabel; Guardo Velásquez, Óscar Eloy; Acosta Amel, Olga ElviraEl presente documento contiene el proyecto de asesoría realizado a la Institución Educativa Colegio de Montessori de Cartagena, el cual consta de un diagnóstico en las cuatro áreas de gestión de la institución educativa: Directiva, Académica, Administrativa y Financiera, así como la Comunitaria. Contiene además, la propuesta, reflejada en un proyecto, para resolver uno de los problemas detectados en el diagnóstico y que trasversaliza todas las áreas de gestión. De aquí se desprende que la asesoría impartida sea en uno de los problemas que más aqueja a los sistemas educativos como es el tema de la inclusión escolar de los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales y nuestra institución no es ajena a esta problemática, que si bien la atiende debe ser considerada como elemento diferenciador que permita seguir siendo la Institución confiable a la que toda la población que lo requiera tenga acceso.Item El directivo docente frente a la evaluación externa en las instituciones oficiales del distrito de Cartagena de Indias D. T. y C /(2014) Pallares Herazo, Diana Paola; Acosta Amel, Olga ElviraEste proyecto adelantó una indagación en torno a los significados, usos y acciones que los directivos docentes de instituciones educativas oficiales de Cartagena dan a la evaluación externa, Pruebas Saber, para el nivel de básica primaria, teniendo en cuenta el periodo correspondiente del 2009 al 2012. Por lo cual, para esta investigación, desde un enfoque cualitativo, se selecciona una muestra de directivos docentes, cuya permanencia en la institución a cargo, fuera de un tiempo igual o mayor de cuatro años. La investigación muestra cómo los directivos conciben la evaluación externa, cómo han dinamizado el uso de los resultados de las pruebas en las instituciones que presiden, y a partir de los mismos, identifica y describe prácticas recurrentes; poniendo en evidencia discursos instituidos, posturas pedagógicas y epistemológicas para abordar el tema evaluativo, resistencias ideológicas frente a la evaluación externa, acciones de proyección y categorías externas e internas entre las prácticas para dar cuenta del uso de resultados de las pruebas.Item Planeación estratégica en la gestión escolar de la Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola del municipio Santa Cruz de Lorica(2020) Arteaga Reyes, Manuel Alejandro; Acosta Amel, Olga ElviraItem Relatos de vida para comprender la convivencia escolar y el aprendizaje de los estudiantes en la Institución Educativa Omaira Sánchez Garzón de Cartagena /(2017) Barrios Vega, Yomaira; Cuadrado Martínez, Stella; Acosta Amel, Olga ElviraLo que esta investigación plantea, es encontrar el diagnóstico de los factores que afectan la sana convivencia escolar, haciendo así que una mejor convivencia proponga un desarrollo a un mejor aprendizaje significativo, lo que podría llevar al propósito de entregar a la sociedad seres integrales, que es el fin de la educación.Item Sistematización del proceso de construcción participativa de la Política Pública Plan Maestro de Educación Cartagena 2019 - 2033(2020) Herrera Puente, Alexandra Margarita; Acosta Amel, Olga ElviraEsta investigación se enmarca en los parámetros de investigación cualitativa cuyo propósito es estudiar los fenómenos sociales a partir de métodos descriptivos e interpretativos que pueden incluir datos estadísticos para cuantificar los datos cualitativos hallados a partir del estudio específico con la participación de actores involucrados. Su diseño se fundamenta en la sistematización de experiencias, como una herramienta que permite profundizar en análisis e interpretaciones multicausales de un determinado fenómeno u objeto de estudio, considerando las voces de actores involucrados y fuentes de información primaria o secundaria que se extraen a partir de diseño de instrumentos de recolección de información. Para lograr los propósitos se siguió metodológicamente la propuesta descrita por Perez, M., Barrios, M., y Zuluaga, Z. (2005) en la que se establecen 5 pasos: 1. Recolección exhaustiva de la información, 2. Organización, categorización, y descripción de la información; 3. Identificación de ejes para la sistematización, 4. Procesamiento, y 5. Análisis de la información. Se resalta como uno de los principales resultados, el valor de la participación y el involucramiento fehaciente de redes y comunidades en la construcción de las políticas educativas con enfoque territorial desde la perspectiva de la calidad y la pertinencia de la educación como derecho humano fundamental que se debe garantizar a lo largo de la vida