Salud Mental en Personas con Enfermedades Crónicas en Cartagena
Loading...
Date
2019
Authors
Mendivelso Camacho, Camila Andrea
Cogollo Llerena, Nataly Paola
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
puede decirse que la investigación planteada contribuyó a generar conocimiento sobre la salud mental, como aspecto importante y frecuentemente relegado de la salud. Además, sabiendo que el cuidado de la salud mental aumenta la calidad de vida tanto a nivel individual como a nivel comunitario, ayudó a que no solo desde la psicología se dirija la mirada a la salud mental de las personas con enfermedades crónicas sino también desde otras ciencias, así, a personas que inician o están en proceso de un tratamiento, se le garantice que su salud mental sea atendida con igual o mayor importancia que su salud física, teniendo en cuenta que una adecuada y temprana detección de malestares psicológicos le permite a los pacientes adherirse mejor al tratamiento y adoptar las estrategias de afrontamiento y cambio apropiadas (citado en Hernández, Cruzado, Prado, Rodríguez, Hernández, González y Martín, 2012). Más aún, sabiendo que cada enfermedad tiene sus repercusiones propias, el estado de salud mental para quienes padecen una u otra puede variar o tener similitudes en algunos aspectos, lo cual resulta interesante comparar. A partir de lo anterior se ha planteado el siguiente interrogante,¿cuál es el estado de salud mental de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles en Cartagena?