Diferencia salarial por género en Cartagena 2001-2005, ¿existe discriminación?

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorEspinosa Espinosa, Aarón
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorAguirre V., María Alejandra
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:44Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:44Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2008
dc.date.other2008
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado se busca analizar la estructura del mercado laboral de Cartagena en el periodo 2001-2005 utilizando el enfoque de género, el cual permite responder al interrogante: ¿los hombres generan ingresos salariales más altos que las mujeres?. Esta investigación nace de la actual carencia de trabajos que estudien y comparen la población desde el punto de vista del género, específicamente lo relacionado con el mercado y las relaciones laborales en la ciudad. Para ello, se utilizan los datos de la Encuesta Continua de Hogares de los años 2001 a 2004, y el Censo de Población 2005. Por medio de la aplicación de la metodología Oaxaca-Blinder, se permite separar las diferencias salariales por género en dos partes: una, atribuida a las diferencias en características o dotaciones de los individuos; y otra, entendida como diferencias en los retornos a esas características o dotaciones, asimilándose como discriminación. Se encontró evidencia de que en Cartagena se presentaron en 2005 diferencias salariales por género del 14,91%, a favor de los hombres, frente al 5,41% de diferencial encontrado en el promedio de las 13 principales ciudades del país.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent71 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc331.21 A284
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000021752UTB01
dc.identifier.other(janium) 22215
dc.identifier.other22213
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1467
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049998.pdf
dc.subject.otherSalarios -- Cartagena de Indias -- 2001-2005.
dc.titleDiferencia salarial por género en Cartagena 2001-2005, ¿existe discriminación?
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameEconomista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0049998.pdf
Size:
764.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections