Mediaciones y acontecer público en noticas judiciales del periódico "El Universal" de Cartagena durante el mes de noviembre de 1996, 2001 y 2006
Loading...
Date
2007
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Desde el punto de vista de las mediaciones cognitivas, los objetos de
referencia consisten en un conjunto de estereotipos y prejuicios
instalados tanto en el mundo del periodista como en el mundo de la
audiencia. El mito que, en general, subyace en las noticias de judiciales
apunta a postular los personajes pobres, jóvenes adultos, hombres y
afrodescendientes como protagonistas de la inseguridad en Cartagena.
Así mismo, los sectores populares son el escenario privilegiado de la
inseguridad.
Desde el punto de vista de las mediaciones estructurales, los objetos de
referencia se someten a un tratamiento de rutina periodística, con miras
a confeccionar un producto comunicativo, cuyas principales
características son compartidas por los lectores. El objeto de referencia
es principalmente producido en noticias y breves acompañados con
fotografías.
Desde el punto de vista del medio y su participación en el acontecer
público, encontramos un proceso de mediación cuyos objetos de
referencia son determinados emergentes que vinculan a los periodistas
con la audiencia. En otros términos la inseguridad en Cartagena está
relatada de acuerdo con creencias que fundamentan cotidianamente a
las noticias.