Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa para limpieza mecánica de superficies metálicas con tecnologías alternativas a la limpieza con chorro de arena orientado a atender empresas del sector metalmecánico en la ciudad de Cartagena /
Loading...
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la industria metalmecánica, se requiere realizar una protección del metal
expuesto a ambientes corrosivos, por esta razón se han desarrollado varios
métodos de limpieza mecánica, química entre otros, que realizan una
preparación de la superficie, retirando de esta, óxidos, residuos de pintura,
aceites, grasas u otras partículas, que pudiesen interferir en la adhesión de la
pintura protectora y la superficie a cubrir.
En particular en las regiones con ambientes marinos, se hace bastante énfasis
en la preparación de estas superficies mediante técnicas de limpieza mecánica,
como lo es, el sandblasting. Esta técnica, emplea el principio de impacto de
una partícula sobre una superficie, para esto se aprovecha los granos de
arenas finas que impactan las superficies, retirando aquellos residuos no
deseados.
Esta técnica si bien, es bastante difundía y conocida, en la actualidad
representa un foco de contaminación para los sitos en que se aplica, las áreas
de influencia, como comunidad y en especial la afectación al operador, y a la
comunidad vecina.
La industria desarrolló una solución, económica, rentable y de alta calidad
como lo es el sandblasting, pero en la medida que ha evolucionado tanto el
sector como la industria, las expectativas de los clientes han aumentado y
exigen que haya un compromiso ambiental de sus productos y que la
utilización de estos no generen daños colaterales a sus empleados, comunidad
y medio ambiente.