Ampliación y renovación urbanística de la Avenida Pedro Romero en la ciudad de Cartagena de Indias

dc.contributor.advisorVanegas Miranda, Juan Diego (asesor)
dc.contributor.advisorEscorcia Pacheco, Hugo Armando (asesor)spa
dc.contributor.advisorLlinás Cogollo, Eduardo Jesús (asesor)
dc.contributor.advisorGalván Carbono, Janer José (asesor)
dc.contributor.authorPautt Villalobos, Richardspa
dc.contributor.authorCantillo Figueroa, Dairinspa
dc.contributor.authorJunco Torres, Gian Manuelspa
dc.contributor.authorCaldera Avilez, Jesus Enriquespa
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date2024
dc.date.issued2024spa
dc.description.abstractEl proyecto busca solucionar el problema de la movilidad en la avenida Pedro Romero de la ciudad de Cartagena de Indias a través de su ampliación y renovación urbanística. La vía actualmente presenta un volumen de 37 mil veh/día, con proyecciones a 20 años de ser 58 mil, y una tasa de flujo máxima de 3300 vehículos, lo que, dada su sección transversal (calzada sencilla, un carril por sentido), implica que se encuentra a máxima capacidad, justificando su ampliación. En cuanto aspectos geométricos, la vía tiene con 6.2 kilómetros, desde el barrio las Palmeras hasta el parque la Unión (cercanías a Bazurto). Se diseñaron 14 curvas horizontales, y 31 curvas verticales. Por su parte la sección transversal contará con 4 carriles —2 por sentido —, separador central, y cada lado andenes externos, corredores arborizados, ciclorrutas unidireccionales y andenes internos. Para esto se empleó el software TOPO3 contemplando el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras del INVIAS (2008). Con respecto a la estructura de pavimento se define un mejoramiento de 30 centímetros, una base granular de 15 centímetros y un espesor de losa de concreto 22 centímetros, considerando el manual de diseño de Pavimentos de Concreto del INVIAS (2008). Para las estructuras de drenaje de la vía se realizó un estudio hidrológico de las cuencas que atraviesa y se diseñaron 14 box culverts según sus respectivos caudales de diseño por medio del software HY-8. El proyecto propone bahías en los paraderos de Transcaribe, y a 6 de estas (1 por kilómetro) como paraderos con espacio público (PEP), cada una con una temática referente a la cultura cartagenera y que promueva la recreación, la integración social, el turismo y la economía local.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Civil
dc.description.funderUniversidad Tecnologíca de Bolivarspa
dc.format.extent320 páginas. Tablas e ilustraciones
dc.format.mimetypeApplication/PDFspa
dc.identifier.citationPautt Villalobos, R., Cantillo Figueroa, D., Junco Torres, G., & Caldera Avilez, J. (2024). Ampliación y renovación urbanística de la Avenida Pedro Romero en la ciudad de Cartagena de Indias. Tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Bolívar.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.local625.7 P335
dc.identifier.otheralma:57UTB_INST/bibs/99663332705731
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/57UTB_INST:57UTB_INST/1242276970005731
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.relationalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505230005731
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenseAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCapacidad de carreteras
dc.subject.proposalUrbanismo
dc.subject.proposalIngeniería civil
dc.subject.proposalVías
dc.subject.proposalMovilidad urbana -- Colombia -- Cartagena (Bolívar)
dc.titleAmpliación y renovación urbanística de la Avenida Pedro Romero en la ciudad de Cartagena de Indiasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dcterms.audienceEstudiantesspa

Archivos