Estudio comparativo acerca de la efectividad del PAI (Plan Ampliado de Inmunizaciones) en la ciudad de Cartagena entre los años 2005-2007 en niños de 3 meses a 2 años

Loading...
Thumbnail Image

Date

2008

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Colombia es un país rico en recursos naturales que cuenta con una irrigación fluvial privilegiada, con variados pisos geográficos y con diferentes climas. Dichos factores al mismo tiempo que generan una creciente actividad agrícola, fluvial, minera, etc. Generan también una diversidad de patologías asociadas a las diferentes condiciones en que se desenvuelve el pueblo colombiano, condiciones que en la mayoría de veces no son las apropiadas para el nacimiento y desarrollo de la niñez colombiana. En la ciudad de Cartagena ocurren que debido a la diversidad económica existen zonas mucho más susceptibles a estas patologías de naturaleza infecciosa que otras. Existe además una completa falta de conocimiento de lo necesario que es el Plan Ampliado de Inmunizaciones para el correcto desarrollo y crecimiento de la población cartagenera. Es entonces que en base a las necesidades que muestra el pueblo colombiano en este caso específico el pueblo cartagenero el gobierno ha implementado la ampliación de la cobertura del plan de vacunas, así mismo como la diversificación de las mismas en vías de disminuir hasta la tot6al erradicación de estas enfermedades infecciosas. Es entonces que surge la necesidad de comparar y verificar si han sido efectivas las medidas que el gobierno ha tomado y hasta qué punto han suplido las necesidades en este caso de la población cartagenera. El gobierno Colombiano por intermedio del ministerio de salud ahora ministerio de la protección social ha diseñado y estableció un programa de Inmunizaciones para toda la población colombiana en miras a disminuir y en lo posible a erradicar algunas de las principales enfermedades infectocontagiosas que se producen en el territorio colombiano

Description

Keywords

Citation

0050075.pdf