Aplicación de metodologías de mantenimiento ágil al servicio ALTEM en la UTB

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorSerrano Castañeda, Jairo Enrique
dc.contributor.authorIsaza Jiménez, Miguel Hernando
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:31:03Z
dc.date.available2022-11-22T21:31:03Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste trabajo consiste en la aplicación de metodologías agiles a ALTEM, el cual es un proyecto de software de la Universidad Tecnológica de Bolívar propuesto por el departamento de Bienestar Universitario debido a la necesidad de llevar el control de la población estudiantil que cumple con ciertos factores de riesgo, este proyecto ayudaría al personal de Bienestar Universitario a prevenir la deserción estudiantil. La función principal de este software es identificar a los estudiantes activos que presenten una condición de riesgo. Cuando un estudiante sea identificado, el software se encarga de disparar una alerta para que este estudiante sea intervenido por parte del equipo de consejería estudiantil y se le empiece un seguimiento a modo de bitácora. El software es capaz de generar un listado de estudiantes que cumplan con estas condiciones de riesgo, cuando se accede a uno de estos estudiantes, se crea una línea de tiempo en la cual se puede añadir información de las acciones y estrategias que se le han aplicado al estudiante desde el momento en el que fue disparada la alerta hasta que este sale de la situación de riesgo. Este software fue desarrollado inicialmente por Hernando Ariza durante el año 2016 y presentado como su trabajo de grado. Durante el año siguiente, el personal de Bienestar Universitario empezó a realizar pruebas en este software, con el fin de obtener retro-alimentación y decidir si el proyecto era sostenible como para continuar su financiación. A finales de ese año, se concluyó que el software podría cumplir con los objetivos por los cuales fue creado, pero presentaba ciertas falencias a nivel de funcionalidad, experiencia de usuario y requerimientos. En consecuencia, a principios de 2018 Miguel Isaza decidió continuar con el mantenimiento y desarrollo de este proyecto, que ahora presentaba nuevos requerimientos funcionales y requería de reparaciones de bugs Se diseñó un plan de trabajo el cual consistía en desarrollar las nuevas funcionalidades y mejorar los problemas que presentaba el software en ese momento utilizando las metodologías Agiles, realizar procesos de QA y que este entrase en periodo de prueba nuevamente por parte del personal de Bienestar Universitario para recibir nueva retro-alimentación.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc005.1 I76
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11734
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215866240005731
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsIngeniería de software
dc.subject.keywordsMinería de datos
dc.titleAplicación de metodologías de mantenimiento ágil al servicio ALTEM en la UTB
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngenieria de Sistemas

Files