El rol de la gestión de conocimiento en el desempeño y satisfación de los empleados de las fundaciones /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorRío Cortina, Jorge Luis del
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorJerez Arias, Marly
dc.creatorGuerrero Ortega, Miguel
dc.date.accessioned2019-10-18T18:48:25Z
dc.date.available2019-10-18T18:48:25Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019
dc.date.other2019
dc.description.abstractEstudiar la gestión de conocimiento en las organizaciones, se han convertido en una temática relevante para el campo de la administración; los estudios sobre gestión de conocimiento surgen, desde la teoría de los recursos y capacidades propuesta, por Penrose (1959), otros autores como Wernerfelt (1984), Barney (1991), Conner (1991) y Peteraf (1993) entre otros, han extendido la teoría en no solo considerar los recursos de una organización, sino también sus capacidades, teniendo en cuenta que, los recursos aluden a los activos (tangibles e intangibles) que una organización posee, controla y tiene acceso y las capacidades refiere a la habilidad de realizar un conjunto coordinado de tareas utilizando sus recursos para un determinado propósito. Así las cosas, la gestión de conocimiento surge como una evolución de la teoría de recursos por Penrose (1959), en la cual cobra relevancia el individuo en la organización; a partir de estos es que el conocimiento puede ser asimilado, compartido, transferido y diseminado en toda la organización. Siendo el individuo relevante en este proceso, es pertinente analizar como a través de la gestión del conocimiento realizada en una organización puede afectar al individuo en su satisfacción y desempeño en el trabajo, teniendo en cuenta que, si un individuo entre mayor acceso al conocimiento puede tener, mayor será su desempeño en el trabajo y su satisfacción. Este proyecto de investigación, se basa en lo desarrollado por Rodríguez-Arias (2018), el cual fue aplicado a empleados de universidades, mientras que el presente trabajo se aplicará a empleados de fundaciones; dado lo anterior, se realizarán comparaciones con los hallazgos de cada una de las investigaciones.spa
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 46-49) y anexos
dc.format.extent60 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000050427UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1809
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074598.pdf
dc.titleEl rol de la gestión de conocimiento en el desempeño y satisfación de los empleados de las fundaciones /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0074598.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format