Determinantes de la quiebra empresarial en mipymes colombianas y los efectos de haber firmado un acuerdo de reestructuración : ley 550 de 1999 /
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | Galvis Aponte, Luis Armando | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Ayala García, Jhorland | |
dc.creator | Mola Ávila, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:50:29Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:50:29Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.date.other | 2011 | |
dc.description.abstract | Diversos estudios han concluido que los indicadores financieros son buenos predictores de la quiebra empresarial, tanto en Colombia como en el extranjero, aunque esta inferencia no es clara al tratar de decir cuál de ellos influye más en que una empresa quiebre. Para el caso colombiano, Rosillo (2002), Martínez (2003), y Berrío & Cabeza (2003) encontraron que el endeudamiento y la liquidez, medida de distintas formas, inciden en la probabilidad de quiebra en las empresas colombianas. Por su parte, Sarmiento (2005) encontró que la ineficiencia en el manejo de la empresa afecta la sostenibilidad de las empresas. A finales de los años noventa, Colombia vivió una crisis económica que desestabilizó las finanzas de las empresas del sector real y las de los entes territoriales. Esta crisis afectó principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), hecho de gran preocupación debido a que este tipo empresas son las principales generadoras de empleo en el país (75 %) y además porque forman el grupo más amplio de sociedades, 98 % en el 2004 (Danies, 2005). | spa |
dc.format.extent | 70 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 338.642 A973 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000032022UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2144 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065871.pdf | |
dc.subject.other | Ley 550 DE 1999 | |
dc.subject.other | Pequeña y mediana empresa -- Colombia -- Estudio de casos | |
dc.subject.other | Indicadores economicos -- Colombia | |
dc.title | Determinantes de la quiebra empresarial en mipymes colombianas y los efectos de haber firmado un acuerdo de reestructuración : ley 550 de 1999 / | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Economía | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Economista |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1