Red ambiental, una empresa construida a pulso /
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Gómez Torres, Alberto Emilio | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Vega Saltarén, Alfredo Enrique | |
dc.creator | Aguilera González, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:49:04Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:49:04Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.date.other | 2013 | |
dc.description.abstract | Los modelos de negocio normalmente se asocian con cambio, pero a menudo el concepto se utiliza de forma estática para describir el modelo de negocio de una empresa (Demil & Lecocq , 2009). Luego de revisar varias definiciones de modelo de negocio como combinación de recursos y capacidades (Penrose, 1959), estrategia (Miles y Snow, 1978, Hamel, 2000 y Thompson y Strickland, 2003), organización de las actividades (Magretta, 2002), y proposición de valor (Johnson y cols., 2008), se introduce la dinámica mostrando cómo distintos cambios deseados o emergentes alteran de forma positiva o negativa su consistencia (Demil & Lecocq , 2009). Se ilustra la discusión con el caso Red Ambiental, desde la óptica de su gerente fundador, como una organización que confronta importantes cambios en los últimos 10 años, desde su concepción como idea hasta la fecha, ayudados del lienzo de canvas (Osterwalder, 2004), para visualizar la estática del modelo en cada una de las diferentes fases por las que atraviesa, y su dinámica, representado en los cambios ocurridos entre una fase y otra. Se concluye destacando la importancia para directivos y emprendedores de asegurar la consistencia dinámica entre los distintos elementos del modelo de negocio anticipando o respondiendo a las repercusiones de los cambios en una dimensión sobre las otras. Esta habilidad permite a la organización mantener su sostenibilidad a la vez que modifica su modelo de negocio (Demil & Lecocq , 2009). | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía, anexos | |
dc.format.extent | 39 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 658 V422 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000044164UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1956 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065142.pdf | |
dc.subject.other | Gestión ambiental | |
dc.subject.other | Administración de empresas | |
dc.title | Red ambiental, una empresa construida a pulso / | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Administración | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis maestría | |
thesis.degree.name | Magíster en Administración |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1