Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las telecomunicaciones del futuro, cuyo inicio estamos presenciando con el advenimiento
del nuevo milenio, están focalizadas en aspectos esenciales: En primer lugar las
telecomunicaciones fijas, en donde la telefonía seguirá jugando un papel preponderante,
sobre todo en países en vía de desarrollo como el nuestro, en donde aun es necesario
alcanzar una mayor cobertura, pero bajo tecnologías digitales y de banda ancha, en
segundo lugar las telecomunicaciones móviles y bajo la tecnología IP.
La telefonía IP reúne la transmisión de voz y de datos, lo que posibilita la utilización de las
redes informáticas para efectuar llamadas telefónicas. Se trata de transportar la voz,
previamente convertida a datos, entre dos puntos distantes.
Como parte de este desarrollo en las telecomunicaciones, se han implementado en las
diferentes ciudades colombianas, las llamadas Mini Centrales Operativas (MCO), las
cuales, compuestas por regletas o mini bloques de 100 pares, que tienen una capacidad
de 1500 líneas telefónicas, estas son canalizadas de forma subterránea y llegan hasta un
armario, luego pasan a una red secundaria canalizada o aérea que termina en una caja
ubicada en los postes, compuesta por diez pares, las cuales son distribuidas a los
predios o viviendas mediante líneas de abonados.