Especialización en Gestión Ambiental Empresarial

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8822

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 15 of 15
  • Item
    Minimización del impacto ambiental generado por los hoteles de Cartagena a través de la implementación de los requisitos de la NTC 5133:2006 y de prácticas de producciones más limpias
    (2011) Vega Luengas, Edward Jerry; Sánchez Tapia, Rodrigo Rafael; Benitez Pájaro, Ludwing; Ávila Soto, Ricardo
    La actividad turística en Colombia, se ha convertido en una de las principales fuentes de ingreso para muchas ciudades y localidades, que son escogidas por los visitantes principalmente por su historia, gastronomía, pero sobretodo por los lugares naturales que por su belleza se presentan como atractivos turísticos. Producto de lo anterior, el auge del crecimiento hotelero y de la actividad turística en el país se ha evidenciado de forma notoria y con él, el impacto generado al medio ambiente como consecuencia de sus actividades. Cartagena es una de las ciudades Colombianas con mayor índice de visitantes durante todo el año, consolidándose desde el siglo XX como el primer centro turístico y de negocios del país.
  • Item
    Formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos para la empresa Orco S.A
    (2009) Barrios Figueroa, Edgar; Castro Acevedo, Daniel; Verbel Guardo, Luis Guillermo; Guardo Castaño, Leonel Guillermo
    El tema de los residuos peligrosos es de especial importancia por los efectos y riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente, resultado de un inadecuado manejo y disposición final, lo cual es agravado porque la problemática asociada a estos residuos solamente se evidencia cuando sus efectos se han hecho presentes. La gestión de residuos sólidos y en particular la de residuos peligrosos es un tema de preocupación en casi todos los países. A medida que el mundo ha ido evolucionando, la sociedad ha ido cambiando su estructura, sus esquemas de producción y de consumo. El mundo se ha tornado más productivo para sostener la demanda de la sociedad y a su vez los productos han disminuido sensiblemente su ciclo de vida y se han tornado cada vez más complejos.
  • Item
    Análisis e identificación de los impactos ambientales generados por la ubicación de las mini centrales operativas de la empresa Telefónica Telecom en espacios públicos y zonas verdes, con relación al uso social de una población específica
    (2011) Mongua Anillo, Graciela; Hernández Vilaro, Indulfo; Rodríguez Gómez, Mauricio
    Las telecomunicaciones del futuro, cuyo inicio estamos presenciando con el advenimiento del nuevo milenio, están focalizadas en aspectos esenciales: En primer lugar las telecomunicaciones fijas, en donde la telefonía seguirá jugando un papel preponderante, sobre todo en países en vía de desarrollo como el nuestro, en donde aun es necesario alcanzar una mayor cobertura, pero bajo tecnologías digitales y de banda ancha, en segundo lugar las telecomunicaciones móviles y bajo la tecnología IP. La telefonía IP reúne la transmisión de voz y de datos, lo que posibilita la utilización de las redes informáticas para efectuar llamadas telefónicas. Se trata de transportar la voz, previamente convertida a datos, entre dos puntos distantes. Como parte de este desarrollo en las telecomunicaciones, se han implementado en las diferentes ciudades colombianas, las llamadas Mini Centrales Operativas (MCO), las cuales, compuestas por regletas o mini bloques de 100 pares, que tienen una capacidad de 1500 líneas telefónicas, estas son canalizadas de forma subterránea y llegan hasta un armario, luego pasan a una red secundaria canalizada o aérea que termina en una caja ubicada en los postes, compuesta por diez pares, las cuales son distribuidas a los predios o viviendas mediante líneas de abonados.
  • Item
    Diseño de un aula ambiental pedagógica e interactiva, para el municipio de Turbana Bolívar, con el fin de crear capacidad y sensibilización en torno a temas ambientales, en la educación formal y no formal de su área de cobertura
    (2011) Ardila Pacheco, Orlando Darío; Bossio Pérez, José Hilario; López Paternina, Yudis Lucía; Parada Suárez, Orlando
    El presente trabajo nace de la necesidad de solucionar la problemática medio ambiental que padecen los habitantes del municipio de Turbana Bolívar, lo cual repercute en el desmejoramiento de su calidad de vida. Dicha problemática fue determinada de fondo mediante la realización de un diagnóstico del municipio, el cual implicó visitas al campo de acción, diálogos con habitantes de la comunidad, registros fotográficos entre otras. Como resultados arrojó detalladamente las causas y efectos de la problemática que atraviesan los habitantes, y permitió la formulación de una serie de temas ambientales conexos a esta inusual situación, que serán socializados, difundidos y enseñados en un aula ambiental, que para el caso se diseño teniendo en cuenta materiales amigables que causen menos impactos negativos al medio ambiente. Esta aula Ambiental busca cambiar el patrón de cultura y comportamiento de los habitantes, con relación al medio que los rodea. Así mismo brindarle las herramientas necesarias para regular, prevenir y controlar los diversos impactos negativos que se produzcan al ambiente.
  • Item
    Diseño de un Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para la empresa Arismendy Andrade S. A. S
    (2012) Cortés Salcedo, Jessica; Rivero Hernández, Joaquín; García Tello, Orlando Enrique; Bahamón Restrepo, Andrés Mauricio
    En una sociedad donde el alto grado de consumismo ha creado una enorme presión al planeta para poder satisfacer los estándares de demanda de bienes y servicios, surge la necesidad de adaptarse a los lineamientos de sostenibilidad, pues a este paso, los recursos se agotaran en un lapso de tiempo relativamente corto. Esto ha incentivado la concreción de acciones que se dirijan a mejorar las condiciones de producción de las industrias en cuanto a la optimización de sus procesos, en que les permitan producir igual o mayor cantidad de bienes o servicios, sin recurrir a un incremento sostenido de la utilización de materias primas. Pero lo anterior, se acompaña de unas actividades de manejo integral de los desechos que se generan y que constituyen nichos de contaminación ya sea del aire, agua o suelos. Por lo tanto, se constituye un escenario donde la gestión y disposición adecuada de los sobrantes es básicamente un principio empresarial. En este trabajo se aborda el tema del manejo integral de residuos por medio de un programa (Estrategias, acciones y responsables) encaminado a dar soluciones a un problema de emisión de contaminantes generadas en los procesos productivos en la empresa ARISMENDY ANDRADE S.A.S localizada en la zona industrial de Mamonal. Para ello se parte del primer capítulo que es la realización de una descripción de las áreas administrativas, operativa y financiera, las funciones del personal y el esquema de operaciones para la empresa objeto de estudio, a través de la observación y la revisión del material que tenga la compañía en este tema.
  • Item
    Estudio técnico y económico para el montaje de una planta de residuos de construcción y demolición en el distrito de Cartagena de Indias D.T. Y C
    (2009) Medrano Barajas, Bruno; Quintero Espinosa, Yina Patricia; Nieto, Juan Carlos
    Las dimensiones del problema de la generación y manejo de los escombros en Cartagena, está muy relacionado con los procedimientos constructivos a nivel estatal y privado, prácticas ambientales en las obras y toda la renovación urbana que se sucede diariamente. Se estima que en la región, se produce (0.49) m3 de residuos de construcción por cada m2 construido de vivienda. Teniendo en cuenta, que Cartagena aporta 7001 ton/día promedio, en residuos sólidos domiciliarios y la generación de escombro para el año 2004 fue de 490 ton/día. Este hecho muestra claramente la magnitud del problema a resolver; el gran volumen de residuos a almacenar, recolectar, transportar y disponer; son residuos que por sus características fisicoquímicas, que en su gran mayoría son inertes, centran su afectación e impacto ambiental principalmente en la ocupación de grandes espacios en su vertido y la degradación del paisaje, impactando el suelo, el aire y el agua.
  • Item
    Estrategias para la adecuada gestión de residuos sólidos en el área urbana del municipio de Sahagún, departamento de Córdoba
    (2010) Moncada Gloria, Nubia Cecilia; Villadiego, Jorge
    Ante el incremento de la generación de residuos sólidos, se promueve y se da prioridad a programas de reciclaje y a la valoración de residuos como una alternativa a su disposición final. La separación en la fuente de estos residuos, significa el minimizar un gran número de impactos ambientales que conllevan a la sostenibilidad de los recursos naturales. Esta investigación evalúa y propone estrategias como herramientas para la adecuada gestión de los residuos sólidos urbanos del Municipio de Sahagún, encaminada al manejo y recuperación de los residuos sólidos aprovechables que producen los habitantes, con el propósito de disminuir la contaminación ambiental, estimulando al reciclaje y creando asociaciones que generen valor agregado a los materiales recuperables, siendo también una fuente de empleo digno para la población que se encarga de la recuperación de dichos residuos. Es importante recomendar la implementación de herramientas educativas y políticas, además de fomentar actividades encaminadas a la valoración y aprovechamiento de los residuos sólidos, logrando a su vez el mejoramiento de los servicios de recolección y transporte y el manejo técnico de los lugares de disposición final.
  • Item
    Estructuración de un sistema de gestión ambiental en procesos de reparación, mantenimiento y de construcción naval en Cotecmar – Planta Mamonal
    (2011) Capataz Cortés, María Mónica; Céspedes García, Ana Victoria; Escamilla Angulo, Virginia Milena; Pérez Ramírez, Marcela
    La corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial de Colombia “COTECMAR”, apoyada en la relación universidadempresa, tiene como prioridad la investigación, el desarrollo, la aplicación de nuevas tecnologías y de las mejores prácticas empresariales en la elaboración de sus productos y servicios, que van dirigidos a satisfacer las necesidades técnicas de la Armada Colombiana y del mercado nacional e internacional, para así contribuir con el desarrollo tecnológico, social y económico del país, comprometiéndose con una cultura de calidad y respeto al medio ambiente. De aquí la necesidad de que COTECMAR, por ser líder en astilleros colombianos, proporcione seguridad a sus clientes y se mantengan en un alto nivel de competitividad en el gremio industrial, a través de las buenas prácticas de manejo ambiental que ésta en su interior pueda implementar, minimizando las afecciones negativas que pueda generar al medio ambiente y que comprometan los entornos naturales a su alrededor. Partiendo de esta iniciativa, la estructuración de un Sistema de Gestión Ambiental en procesos de reparación, mantenimiento y construcción en COTECMAR proporcionará la línea base fundamental para el manejo ambiental de la empresa y así establecer los lineamientos requeridos en la NTC ISO 14001:2004, posterior certificación que pretende alcanzar, y de esta manera ser más competitiva a nivel nacional e internacional.
  • Item
    Diseño de un plan ambiental para el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos derivados de las actividades portuarias en la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena S. A. y Terminal de Contenedores Cartagena Contecar S. A
    (2011) Almonacid Mercado, Giselle del Carmen; Montoya Suárez, Osiris; Marrugo, Carlos José
    Con el objetivo de minimizar los residuos sólidos generados durante las actividades marítimas y terrestres desarrolladas en las instalaciones de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena S.A (SPRC) y Terminal de Contenedores Cartagena CONTECAR S.A nace la necesidad de diseñar un plan de manejo ambiental que permita tanto aprovechar los residuos sólidos o minimizar su acumulación como incentivar y cultivar la cultura y participación de la comunidad involucrada. Partiendo del estado inicial de la generación de residuos sólidos e identificando las operaciones marítimas y terrestres y teniendo en cuenta los procedimientos que se deben ejecutar para la recolección de los desechos generados se realizan la clasificación y caracterización de los residuos y a su vez un análisis DOFA que permita establecer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que darle soporte al plan de manejo ambiental y al plan de aprovechamiento de residuos, en el cual es importante no mezclar los residuos sólidos reutilizables con los que no se pueden reutilizar y evitar derrames o emisiones durante este proceso. Una vez realizada la clasificación y caracterización de los residuos sólidos generados es importante realizar la matriz de aspectos e impactos ambientales que permitan evaluar y valorar dichos residuos y sobre ese análisis establecer planes de acción y de mejoramiento que permita cumplir con los alcances de este proyecto.
  • Item
    Diseño del modelo de control y seguimiento a la implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS de Cartagena de Indias D.T. y C
    (2011) Agámez Díaz, Cristian; Chartuni González, Enrique; Nieto, Juan Carlos
    El presente estudio consiste en diseñar un modelo de control y seguimiento a la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRSen el Distrito de Cartagena de Indias, Colombia. Para lograr que el diseño de la propuesta fuese viable, se tuvieron en cuenta tres aspectos esenciales, el primero es un análisis de los procedimientos utilizados para implementar un seguimiento y control, el segundo la identificación de fallas presentadas en el seguimiento y control al PGIRS, y el tercero la propuesta para argumentar la efectividad del modelo. La propuesta contiene la implementación de tres procedimientos: 1. la revisión del PGIRS, 2. aspectos logísticos, y 3. evaluación del cumplimiento del plan. El presente estudio, contribuirá a solucionar en el mediano y largo plazo el problema de seguimiento y control en el PGIRS, permitiendo de esta forma que la autoridad ambiental cumpla con su obligación y exija lo acordado a los entes correspondientes.
  • Item
    Diseño del plan de educación ambiental para el manejo de de los residuos sólidos en el sector comercial del municipio de Arjona, estudio de caso-tiendas
    (2011) Arrazola Molina, Guillermo; Conde Pestana, Oscar E; Casadiego Mendoza, Fernando J.; Bahamón Restrepo, Andrés Mauricio
    El objetivo de este trabajo va proponer un Plan de Educación Ambiental para la comunidad de tenderos del municipio de Arjona , a partir del estudio socio ambiental y la composición de los residuos sólidos generados por las tiendas del Municipio, para llevar a cabo el desarrollo de esta investigación, fue necesario realizar el diseño y aplicación de un instrumento que permitió determinar la edad, sexo, nivel de educación, percepción sobre el manejo de residuos sólidos y practicas utilizadas en la gestión de los residuos sólidos, hallándose como resultado que la mayoría de los tenderos se encuentra en el margen de edad entre 25 y 34 años, y que mas de la mitad de los tendero son foráneos, de igual forma se desarrollaron 3 muestreos por el método del cuarteo para conocer los tipos de residuos generados, cantidad en kilogramos, los cuales arrojaron como resultado un alto porcentaje cartón de un |36 %, 31% Materia organica y un 13% de papel limpio, a partir de esta información se diseñaron estrategias de educación ambiental que permitan la sensibilización y concienciación de la comunidad de tenderos a fin de lograr una mejor gestión de residuos sólidos
  • Item
    Diseño del sistema de gestión ambiental basado en la NTC-ISO 14001-2004 para la empresa Inversiones Cascabel S.A
    (2010) Díaz Mathieu, Ángela María; Ávila Soto, Ricardo
    La actividad empresarial está ligada a una serie de aspectos medioambientales: la energía empleada para producir bienes y servicios procede de los combustibles sólidos, que son los responsables del efecto invernadero, de la lluvia ácida y en general de la contaminación del aire, asimismo, las emisiones de clorofluorocarbonos, gases halogenados y metano se consideran responsables del deterioro de la capa de ozono; los vertidos de los procesos industriales contribuyen a la contaminación de ríos y mares; los residuos sólidos van saturando los rellenos sanitarios, como si fuera poco, empiezan a escasear algunas materias primas y la capacidad del medio natural para absorber los residuos de la actividad económica se ha vuelto cada día más complicada. Esta problemática ambiental, ha despertado la preocupación mundial y traído consigo la integración entre los países del mundo, que por medio de acuerdos y tratados han formalizado su compromiso por la reducción de la contaminación. Todos y cada uno de ellos reconocen que el curso de los ríos, mares y vientos no está regido por las fronteras trazadas por el hombre, por ende los actos desmesurados de algunos países afectan la calidad del ambiente en otros. Incentivados por esta situación los gobiernos crean políticas mucho más restrictivas que buscan la reducción de cargas contaminantes emitidas por el sector industrial al medio ambiente.
  • Item
    Modelo de centro de acopio para la gestión y clasificación de residuos sólidos : papel, cartón y plásticos provenientes de los supermercados de Cartagena de Indias D.T. y C
    (2011) Yacaman Céspedes, Silvia Carolina; Torralvo Puerta, José Joaquín; Nieto, Juan Carlos
    La elaboración de nuestro proyecto titulado Modelo de centro de acopio para la gestión y clasificación de residuos sólidos: papel, cartón, y plásticos provenientes de los supermercados de Cartagena De Indias D. T. Y C, tiene como fin: determinar cuantitativamente el material reciclable generado por los supermercados en estudio, establecer un plan de negocio y proponer al Distrito estrategias de un lineamiento de política ambiental para la gestión de los residuos sólidos provenientes de los supermercados de la ciudad. Este proyecto se realizó para generar beneficios a diversos actores de la sociedad de Cartagena De Indias D.T. Y C., entre ellos: supermercados que al incrementar acciones que busquen acopiar mayor cantidad de residuos sólidos reciclables aumentaran sus ingresos económicos por este concepto, se comercializarían estos residuos en la Ciudad generando empleo e ingresos económicos, se aumentaría la vida útil del relleno sanitario, se establecerían lineamientos de política en gestión ambiental para los supermercados haciendo a la comunidad participe del proyecto generándoles beneficios a la hora de comprar.
  • Item
    Diseño del sistema de gestión ambiental en la empresa Metalprest Ltda. según los requisitos de la NTC ISO 14001:2004
    (2012) Jiménez Mariotis, Kelyneth Johanna; Sará Guerrero, Indira Patricia; Pérez Ramírez, Marcela
    En la época actual los daños ambientales causados por la industria moderna al medio ambiente, a la salud y la vida, han hecho que las mismas organizaciones se interesen por buscar mecanismos o estrategias de gestión para minimizar o contrarrestar las causas de contaminación generados de su actividad económica. La norma ISO 14001:2004 es un documento de gestión ambiental que, una vez implantado, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el desempeño ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Esta norma se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimientos y pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental, de tal manera se establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos y de los efectos que de éstos se deriven al medio ambiente. Por lo anterior, con el presente trabajo de grado se pone a disposición de Metalprest Ltda. El diseño del sistema de gestión ambiental con base en la norma ISO 14001.
  • Item
    Elaboración de documento base para la gestión integral de residuos peligrosos en la empresa Polyban Internacional S.A
    (2009) Velásquez, Marly; Pardo Sierra, Cecilia; Paba, Néstor; Leottaul, Lorena
    Actualmente los residuos peligrosos son considerados como fuente de riesgo para el medio ambiente y la salud. Estos residuos generados a partir de las actividades industriales, agrícolas, de servicios y aún de actividades domésticas, constituyen un tema ambiental de especial importancia en razón de su volumen cada vez creciente como consecuencia del desarrollo económico. Su problemática se asocia a diversas causas como por ejemplo, la presencia de impurezas de los materiales, la baja tecnología de proceso, las deficiencias de las prácticas operacionales o las características de los productos y sustancias al final de su vida útil, entre otras. Los casos que generan la mayor preocupación social se derivan de los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente, resultantes de una disposición inadecuada de este tipo de residuos. Solamente en los últimos 20 años, en el ámbito internacional, se ha conocido como prioritario el manejo de los residuos peligrosos. Los diferentes acontecimientos y desastres como el de Japón que ocasionó varias muertes en los años 60 por consumo de pescado con mercurio y el del Reino Unido en 1973 por el abandono de tambores de cianuro en un campo de niños, han suscitado el establecimiento de normas de control.