Producción y análisis de un espacio comunicativo audiovisual de visibilización y reconstrucción de la memoria histórica del barrio Olaya Herrera de Cartagena : análisis de un programa piloto: "Apatapelá en Olaya"

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorNavarro Díaz, Luis Ricardo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorNieto Periñan, Malka Irina
dc.creatorArdila Durante, Juan Camilo
dc.date.accessioned2019-10-18T18:53:04Z
dc.date.available2019-10-18T18:53:04Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.date.other2009
dc.description.abstractMonsiváis (1992 citado en Rincón, 2002 p.41) describe a la televisión pública como la recreación audiovisual de los relatos en que se dice la cultura común. Sostiene además que la narración va ligada estrechamente a la identidad cultural, y que la principal función de la televisión pública es contarla para que sea tenida en cuenta. En el barrio Olaya Herrera de Cartagena no existen registros audiovisuales que cuenten o narren las tradiciones histórico-culturales de la comunidad, que a partir de la década de los 70‟s aparecen “poderosas máquinas de sonido que se instalaban en los playones del Suroriente cartagenero y en la parte posterior de las faldas del Cerro de la Popa. La champeta, nombre con el que se llamaba a la música africana y afrocaribeña, había desplazado la salsa del gusto musical popular de la ciudad y emergía con una fuerza incontenible y vital que se extendía por toda la ciudad a pesar de la negación histórica a la que ha sido sometida la cultura popular en una ciudad donde la élite siempre ha tenido una tendencia hispanizante” (Patiño, 2008, p.1). Esas tradiciones que empezaron a surgir desde aquella época fueron construyendo el imaginario de la comunidad olayera, en quienes se generaba un sentido de pertenencia multicultural. Es el mismo autor cartagenero quien manifestó que los pueblos construyen imaginarios y sentidos de pertenencia que se van afirmando.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.format.extent109 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc302.23 N677
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000032927UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2308
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062435.pdf
dc.subject.otherComunicación audiovisual
dc.subject.otherHistoria social
dc.subject.otherBarrio Olaya Herrera (Cartagena, Colombia)
dc.titleProducción y análisis de un espacio comunicativo audiovisual de visibilización y reconstrucción de la memoria histórica del barrio Olaya Herrera de Cartagena : análisis de un programa piloto: "Apatapelá en Olaya"
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineComunicación Social
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameComunicador Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0062435.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format