Modelos de evaluación e intervención en riesgos psicosociales

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorSierra Castellanos, Yolanda
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorGuebely Díaz, Nicole Elizabeth
dc.creatorPuello Espinosa, Gloria Carolina
dc.date.accessioned2019-10-18T18:59:41Z
dc.date.available2019-10-18T18:59:41Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2008
dc.date.other2008
dc.description.abstractSe ha de considerar que el mundo laboral esta en un constante cambio pasando de la actividad física a la actividad mental, trayendo consigo la solución de problemas, la gestión del conocimiento, entre otros factores, junto con esto la gestión de la incertidumbre y la ambigüedad. Lo anterior es demostrable en las diferentes maneras de trabajo ya que podría convertirse en una mayor especialización de los trabajadores con un aumento de trabajo repetitivo y presiones de tiempo, o a través de un aumento del trabajo en equipo y la creación de los equipos de trabajo, donde poco a poco empiezan a verse casi nulos los límites en la definición de cargos, ofreciendo mayor campo a la flexibilidad y versatilidad en el contenido de la relación laboral debido a la creación de los distintos tratados laborales y a la multiplicidad de funciones. Esto por una parte puede aumentar el estrés con motivo del aumento de la carga laboral y al mismo tiempo una mayor dificultad para asegurar dicha carga semejante pero que sin embargo puede producir una mayor satisfacción de los trabajadores, al considerarlo un trabajo que le ofrece más retos y pone a prueba su capacidad de productividad y eficiencia. Las nuevas condiciones de trabajo que han surgido gracias a fenómenos como el de la globalización, han provocado la aparición de nuevos riesgos para la salud de los trabajadores, sumándose a las ya existentes que se ha demostrado generan un nivel alto de impacto en la salud, tanto física como mental del trabajador. Para su abordaje, comprensión y estudios, estos riesgos han sido denominados “psicosociales”, y tienen su origen en la organización del trabajo y la lectura que hace el trabajador de las mismas. Sin embargo, dichos riesgos o los factores que incrementan su aparición, se consideran tan negativos como cualquier otro, hasta ahora se empiezan abordar con rigurosidad en los diferentes contextos laborales, gracias a los diferentes estudios e investigaciones realizadas, que han llevado a la creación de normas y leyes, de obligatorio cumplimiento, que exigen por parte de todas las organizaciones, su identificación, manejo y control.spa
dc.format.extent61 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc613.62 G924
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000022119UTB01
dc.identifier.other(janium) 22583
dc.identifier.other22581
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3118
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0051875.pdf
dc.subject.otherSalud ocupacional
dc.subject.otherPsicología organizacional
dc.subject.otherEstrés en el trabajo
dc.subject.otherPsicología organizacional
dc.titleModelos de evaluación e intervención en riesgos psicosociales
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0051875_organized.pdf
Size:
449.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections