Análisis comparativo del sistema de costos tradicionales y el sistema de costos basado en actividades (ABC)
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | Mestre Carreño, Elsy Margarita | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Cárdenas Zuluaga, Verónica | |
dc.creator | Martínez Fernández, Julio | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:49:54Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:49:54Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.date.other | 2009 | |
dc.description.abstract | La competencia global, al igual que las innovaciones tecnológicas, conducen a renovaciones en la utilización de información financiera y no financiera dentro de las empresas. El nuevo entorno, exige una información más precisa sobre los costos con el fin de trasmitir a los directivos de la empresa una información veraz con respecto a los costos de los procesos, productos, servicios y clientes. En el costeo tradicional, se considera que el recurso de la mano de obra directa y los materiales directos son los factores de producción predominantes. Bajo este enfoque de costeo, los costos indirectos de fabricación se asignan a los productos usando para ello una tasa, la cual para su cálculo considera una medida de la producción. El criterio utilizado para el modelo tradicional para asignar los costos indirectos considerando todos las partidas que conforman este elemento del costo, usando como base una medida de volumen, se justifica cuando se da el hecho de que estas partidas de gastos tomadas en forma individual no tienen tanta significación, como lo tienen por lo general el costo de la mano de obra directas sin embargo es necesario recalcar, que la base a usar para explicar los costos indirectos de fabricación puede no ser solo una, ya que pueden existir grupos de partidas de costos indirectos que por su significación, justifique el hecho de usar mas de una base, por ejemplo: las horas máquinas para distribuir el costo de la energía a los productos consumidores de este recurso. | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.format.extent | 58 h | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 658.1552 C266 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000026789UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 27786 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2078 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0054869.pdf | |
dc.subject.other | Costos ABC | |
dc.subject.other | Análisis de costos | |
dc.title | Análisis comparativo del sistema de costos tradicionales y el sistema de costos basado en actividades (ABC) | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Contaduría Pública | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Contador Público |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1