Desarrollo económico de América Latina : centro - periferia /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorEspinosa Flórez, Víctor Hugo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCarvajal Bedoya, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2019-10-18T18:50:59Z
dc.date.available2019-10-18T18:50:59Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013
dc.date.other2013
dc.description.abstractIniciando el siglo XX, en el auge de las teorías, corrientes y políticas económicas, América Latina entra en una evaluación mundial por describir un modelo de desarrollo apropiado que permita que ésta se acople al entorno internacional, potencialice su economía y finalmente genere desarrollo económico. Así, grandes sociólogos, políticos y entes como la CEPAL, iniciaron una caracterización casi llevada a decenios de lo que fue el desarrollo económico de la región, desde los tiempos de la colonización, los periodos durante y postguerras, hasta la globalización de capitales; lo que concluye en la explicación del estado de subdesarrollo y dependencia de los países latinoamericanos con los países industrializados y más desarrollados. Por tal, en este artículo se discute sobre si el nuevo orden mundial aísla a los países subdesarrollados, denominados periféricos, de la dependencia económica, las bases que fundamentan dicha dependencia y el estructuralismo desarrollista, que sigue siendo una medida de desarrollo que continúa vigente como condición de los países latinoamericanos.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent16 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc341 C331
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000043191UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2194
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064630.pdf
dc.subject.otherDesarrollo económico -- América Latina
dc.subject.otherTeorías del desarrollo -- América Latina
dc.titleDesarrollo económico de América Latina : centro - periferia /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineEspecialización en Finanzas
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Finanzas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0064630.pdf
Size:
329.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format