Congestión en las redes de datos
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Garzón, Gonzalo | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Barreto Guerra, José A. | |
dc.creator | Patrón Moreno, Javier E | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T19:11:12Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T19:11:12Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.date.other | 2008 | |
dc.description.abstract | El control de congestión tiene una gran importancia para el mejoramiento de la congestión en la red. Lo que implica todo un conjunto de técnicas para detectar y corregir los problemas que surgen cuando no todo el tráfico ofrecido a una red puede ser cursado, con los requerimientos de retardo, u otros, necesarios desde el punto de vista de la calidad del servicio. Por tanto, es un concepto global, que involucra a toda la red, y no sólo a un remitente y un destinatario de información, como es el caso del control de flujo. Sin embargo, se ha propuesto varios algoritmos para el control de congestión, los cuales como en el caso de los algoritmos de encaminamientos, se pueden clasificar de varias formas. La más lógica consiste en dividirlas en dos clases: en bucle abierto y en bucle cerrado. Los algoritmos en bucle abierto evitan la concurrencia(es decir sistemas que permiten que múltiples procesos sean ejecutados al mismo tiempo), de la congestión, asegurando que el flujo de tráfico generado por el origen no degradara las prestaciones de la red mas allá de las QoS especificada. Si no se puede garantizar la QoS requerida, la red deberá rechazar el flujo de tráfico. La función a través del cual se toma la decisión de aceptar o rechazar el flujo de tráfico se llama control de admisión. Por otro lado el algoritmo de bucle cerrado se hace llamar así, porque el estado de la red se conoce el punto donde se regula el tráfico, generalmente el origen. Además no suelen realizar reserva de recursos alguna. | spa |
dc.format.extent | 53 h | |
dc.format.medium | Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 621.3821 B273 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000020118UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 20452 | |
dc.identifier.other | 20450 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/3670 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0045020.pdf | |
dc.subject.other | Redes de telecomunicaciones -- Congestión | |
dc.subject.other | Redes de telecomunicaciones -- Control de flujo | |
dc.title | Congestión en las redes de datos | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas y Computación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1