Barreras a la innovación en el sector metalmecánico del departamento del Atlántico /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorAmar Sepúlveda, Paola
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorGarcía Clavijo, Efrén Humberto
dc.date.accessioned2019-10-18T19:10:38Z
dc.date.available2019-10-18T19:10:38Z
dc.date.created2014
dc.date.issued2014
dc.date.other2014
dc.description.abstractEstudiar la innovación en la actualidad es un proceso complejo y multidisciplinar que puede ser abordado desde diferentes perspectivas, por ejemplo la globalización, la cual ha llevado a que los países, regiones, organizaciones, empresas y personas aumenten el acceso a la información y los nuevos mercados. Por tanto, la innovación debe entenderse como un proceso global, dinámico, complejo, creativo, no lineal y sistémico que genera nuevo conocimiento para ser ubicado en el mercado, como un factor clave para la competitividad y el crecimiento. Tal como se esboza en el manual de Oslo 3ᵃ edición del 20051 , el cual incluye la innovación no tecnológica como innovación en mercadotecnia que implica la puesta en marcha de nuevos métodos de comercialización; e innovación organizativa refiriéndose a la puesta en práctica de nuevos métodos de organización; sumadas a la innovación tecnológica representada en innovación de productos que implica cambios significativos de las características de los bienes y servicios; e innovación en proceso con cambios en los métodos de producción y distribución, ponen de manifiesto que la gestión estratégica de la innovación se considera como un determinante principal del crecimiento económico y social de las empresas y organizaciones, traducido en mejores ingresos y capacidad de ahorro, mejorando la calidad de vida de los habitantes de un país o región.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.format.extent1 Cd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621 G215b
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000045166UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3618
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066097.pdf
dc.subject.otherIngeniería
dc.subject.otherIndustria metalmecánica--Innovaciones tecnológicas
dc.subject.otherCompetitividad--Efectos de la innovación tecnológica
dc.titleBarreras a la innovación en el sector metalmecánico del departamento del Atlántico /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de la Innovación
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de la Innovación

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0066097.pdf
Size:
3.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format