Estudio de la tecnología GSM (Global System for Mobile) tercer y cuarta generación

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorLópez Vergara, Gonzalo de Jesús
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorGuerrero Calle, Cesar
dc.creatorÁvila, Gean Carlos de
dc.date.accessioned2019-10-18T19:11:10Z
dc.date.available2019-10-18T19:11:10Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2007
dc.date.other2007
dc.description.abstractLa alta demanda y los problemas de interferencia que frecuentemente se presentaban en las comunicaciones, conllevaron a la búsqueda de nuevas tecnologías que permitieran una mayor cobertura y calidad de los servicios. Los sistemas móviles, determinan su importancia al poseer una capacidad de abonados superior a cualquier otro sistema, por lo que se ha convertido en una aplicación de consumo masivo utilizado por todas aquellas personas que sienten la comodidad y necesidad del portafolio de servicios que se ofrecen. Las primeras generaciones de sistemas móviles celulares eran analógicas, tales como NMT, TACS, AMPS, etc., sustituidas recientemente por el GSM, en el intento de unificar los distintos sistemas móviles digitales y sustituir a los más de diez analógicos en uso, pronosticándose una amplia penetración en los mercados en los últimos años. Sin embargo, a pesar de poseer un uso, se podría decir que masivo, dado a la cantidad de usuarios que cada día se suman a recibir los servicios, con sus ventajas y desventajas que ofrece el sistema, éste lo utiliza sin cuestionarse como funciona y cuáles son las red, el conocimiento que adquiere se basa únicamente en su uso y su funcionalidad, por lo que en el presente trabajo investigativo se pretende dar a conocer sus características, arquitectura, ventajas, desventajas, demás componentes del sistema, realizando un estudio mucho más amplio, en la emigración de GSM de su segunda Generación (2G) a la Tercera (3G) y de ésta a la Cuarta Generación (4G), que ya se empieza a perfilar.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent77 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621.38456 G934
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000018783UTB01
dc.identifier.other(janium) 19079
dc.identifier.other19077
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3667
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0042605.pdf
dc.subject.otherSistema global para comunicaciones móviles 
dc.subject.otherTelefonía celular
dc.titleEstudio de la tecnología GSM (Global System for Mobile) tercer y cuarta generación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónica
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0042605M.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: