Análisis de las técnicas utilizadas en la medición del clima organizacional

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorFang Alandette, Yuly Patricia
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMartínez Gómez, Luis Fernando
dc.creatorPianeta Castro, Cristian
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:38Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:38Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.date.other2011
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico sobre las técnicas de medición en clima organizacional, tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los estudios o investigaciones hechas en el periodo comprendido entre la década de los 60´s hasta la primera década del 2000, sobre las técnicas e instrumentos utilizados para medir Clima Organizacional. Esta revisión se llevó a cabo a través de fuentes primarias como las bases de datos con acceso disponible en internet, , las fuentes secundarias, estuvieron constituidas por los trabajos monográficos a los cuales se tiene acceso en la biblioteca de la Universidad Tecnológica de Bolívar y estudios realizados en Colombia y autores reconocidos a nivel nacional. Se encontró que el clima organizacional ha sufrido cambios en términos de conceptualización y en términos de las dimensiones que son tenidas en cuenta a la hora de evaluarlo. Respecto a las técnicas de medición, las investigaciones señalan que aunque se reconocen técnicas cuantitativas y cualitativas, se registra mas uso de técnicas cuantitativas como los cuestionarios o encuestas, debido a que estos instrumentos ofrecen mayor facilidad para hacer una recolección de datos en una población grande, y a su vez estas técnicas arrojan datos objetivos y con una menor dificultad de análisis, por otra parte las técnicas cualitativas, no son abordadas profundamente en las investigaciones revisadas en este trabajo, siendo estas aspectos tratados de manera poco descriptiva y en pocas investigaciones, debido a la dificultad que presentan a la hora de medir clima organizacional en poblaciones grandes y la subjetividad de los datos que permiten recoger.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent45 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.314 M385a
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000032513UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1450
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061973.pdf
dc.subject.otherClima organizacional
dc.subject.otherAnálisis ocupacional
dc.titleAnálisis de las técnicas utilizadas en la medición del clima organizacional
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0061973.pdf
Size:
190.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections