Análisis del potencial exportador de la industria farmacéutica colombiana hacia el mercado del CARICOM
Loading...
Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Para empezar a hablar de los fármacos hay que remontarse a su origen, el
cual se remonta a la Edad Media, y llega a nuestro territorio a través de
España, lo que hace notar que el proceso de globalización no es tan nuevo
como parece, ya que se ve la necesidad de expandir el territorio con el fin de
aumentar las ventas y las ganancias, reducir la dependencia de los mercados
existentes, dar a conocer un invento, un conocimiento, etc.
La globalización implica para todos los países grandes oportunidades, esta
es el proceso según el cual hechos, decisiones y actividades de toda índole
tienen importantes implicaciones en otros lugares y por lo tanto se pretende
que los empresarios busquen la competitividad en la integración de los
mercados.
La industria farmacéutica cuenta con una entidad reguladora de los derechos
y deberes que tienen los productores, los comercializadores y los
consumidores.
Para el caso de Colombia el organismo encargado de regular las normas es
AFIDRO, quien al igual que los productores perciben la necesidad de
reubicar las exportaciones que iban hacia Venezuela a otros mercados.