Prototipo de un sistema de generación de energía eléctrica basado en energía solar, para la iluminación y funcionamiento de dispositivos de hasta 200 watts : caso de estudio: sector los Laureles municipio Turbaco - Bolívar
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las Zonas No Interconectadas (ZNI), son a aquellas áreas del país que no
cuentan con el suministro de energía eléctrica a través del sistema de
interconexión nacional. La necesidad de energía eléctrica en estos territorios,
ha llevado a buscar formas de generación de bajo impacto ambiental que
además permitan el desarrollo sostenible de la zona.
El distanciamiento de las veredas, corregimientos y caseríos, a los centros
urbanos, ha limitado la construcción de infraestructura para llevar el servicio de
fluido eléctrico a estos lugares
Colombia es un país que se caracteriza por su riqueza natural y diversidad en
las condiciones climáticas de sus regiones, es privilegiada también con gran
radiación solar durante la mayor parte del año principalmente en la región
Caribe, que en promedio recibe 5.5 KWh/m2
durante 5 horas diarias1
, esta
ventaja natural sobre otros países permite la generación de energías limpias
por medio de métodos de recolección solar (Paneles Solares Fotovoltaicos).
En la elaboración de este trabajo se plantea el uso de la energía solar
fotovoltaica como fuente de alimentación para suplir a una carga de hasta 200
W, distribuida en iluminación y un dispositivo de baja potencia para el sector los
Laureles en el municipio de Turbaco del departamento de Bolívar.