Modelo innovador para la formulación de proyecto formativo que contribuya a la transferencia tecnológica del programa Gestión de Mercados en las Micros y Pequeñas Empresas (Mypes) de Sincelejo - caso SENA

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorArraut Camargo, Luis Carlos
dc.contributor.advisorCarrillo Zambrano, Eduardo
dc.contributor.authorMontero Pérez, Palmira Sofía
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:35Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:35Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractAnte la preocupación del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Sucre de prestar un servicio diferenciado a las partes interesadas, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación que, dentro de los resultados específicos conseguidos se tiene la evaluación para el cumplimiento de la metodología de Formación por Proyectos, como también la verificación de la herramienta utilizada para el proceso de Formulación; para lo que se hizo aplicación de una encuesta basada en los parámetros de la Guía de Desarrollo Curricular GFPI-G-012-V1 del SENA, encontrándose incumplimientos dentro de los requisitos exigidos para los proyectos formativos, la realización de la planeación, la identificación del macroproceso de la empresa y la caracterización de los procesos es casi nula. El proyecto de investigación "Modelo Innovador para la Formulación De Proyecto Formativo que contribuya a la Transferencia Tecnológica del Programa Gestión de Mercados en las Micros y Pequeñas Empresas (Mypes) de Sincelejo" es realizado por una estudiante del Programa de Maestría en Gestión de la Innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar. El trabajo se fundamenta en proponer un Modelo Innovador para la Formulación de Proyecto Formativo que contribuya a la consolidación de los micros y pequeñas empresas de Sincelejo y el mejoramiento continuo del programa académico Gestión de Mercados. Por otra parte, los fundamentos teóricos tenidos en cuenta para el desarrollo del trabajo, fueron tomados de los conceptos de proyecto, herramientas tecnológicas y metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos desarrollada de los autores Tobón y Suárez y Gutiérrez.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 131- 135) y anexos
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.406 M778
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11503
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216006990005731
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsInnovaciones educativas
dc.subject.keywordsAdministraciones de proyectos
dc.titleModelo innovador para la formulación de proyecto formativo que contribuya a la transferencia tecnológica del programa Gestión de Mercados en las Micros y Pequeñas Empresas (Mypes) de Sincelejo - caso SENA
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería - Programa Gestión de la Innovación
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMaestría en Gestión de la Innovación

Files