Gestión del conocimiento como fundamento para las estrategias de innovación en la dirección de la Universidad Antonio Nariño sede Santa Marta /
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Arraut Camargo, Luis Carlos | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Gámez Araújo, Willingthon Germán | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:33:13Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:33:13Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.other | 2016 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo principal determinar la Gestión del Conocimiento como fundamento para la Estrategia de Innovación en la dirección de la Universidad Antonio Nariño sede Santa Marta, con la finalidad de conocer los comportamientos y actitudes de la dirección para: gestionar el conocimiento, crear conocimiento, gestionar el aprendizaje organizacional, habilidades de pensamiento innovador. Todo ello, bajo una plataforma teórico conceptual de la gestión holística, orientados hacia la identificación de estrategias gerenciales propicias para la generación de innovaciones. Las bases teóricas se sustentaron en los planteamientos de Davenport & Prusak (2001), Vendrell (2001), Dixon (2001), Nonaka y Takeuchi (1995), Drucker (2003), Senge (1994), Koulopoulos y Frappaolo (2008), Palella y Martins (2012), entre otros. Metodológicamente, el proyecto se contextualizó en la tendencia epistemológica del paradigma positivista-cuantitativo de tipo descriptivo, corte transeccional o transversal y de campo. El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario contentivo de cincuenta y siete (57) ítems con preguntas cerradas bajo una escala tipo Licker. La confiabilidad fue calculada utilizando el coeficiente de Alfa de Combrach resultando ser de 0.93. Las puntuaciones obtenidas fueron procesadas empleando la estadística descriptiva, mediante tablas de distribución de frecuencias. | spa |
dc.description.notes | Incluye referencias bibliográficas (páginas 105-108) | |
dc.format.extent | 125 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 658.4038 G569 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000048089UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/634 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070439.pdf | |
dc.subject.other | Gestión del conocimiento | |
dc.subject.other | Capital intelectual | |
dc.subject.other | Aprendizaje organizacional | |
dc.title | Gestión del conocimiento como fundamento para las estrategias de innovación en la dirección de la Universidad Antonio Nariño sede Santa Marta / | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de la Innovación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis maestría | |
thesis.degree.name | Magíster en Gestión de la Innovación |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1