Exportaciones : ¿alternativa de crecimiento en Colombia?
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Espinosa Flórez, Víctor Hugo | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Ballestas Barón, Brenda | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:57:41Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:57:41Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.date.other | 2012 | |
dc.description.abstract | Hoy por hoy el tema más importante frente a la economía de una nación es la crisis a la que se enfrentan diferentes países del mundo, por eso es substancialmente importante tener claro cuáles son los principales motores e impulsadores para el optimo crecimiento de una economía. Teniendo en cuenta lo anterior se busca entender si las exportaciones de bienes y servicios, presentan un papel importante para el progreso y evolución de la economía del país exportador. Y si realmente es un mecanismo de estabilización para impulsar el producto interno bruto, creando así un escudo para enfrentar una determinada crisis. Las finanzas internacionales estudian el comportamiento de varios factores de la economía de un país, entre esos se encuentra la balanza de pagos la cual refleja el comportamiento comercial de un país, esta es una herramienta financiera que permite diagnosticar la situación actual y anticipar su comportamiento a futuro, beneficiando a las empresas y ciudadanos al permitirles tomar estrategias financieras si se avecina o no una crisis económica. | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía, anexos | |
dc.format.extent | 21 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 330.9861 B191 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000034775UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2747 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063227.pdf | |
dc.subject.other | Economía -- Colombia -- Estudio de casos | |
dc.subject.other | Crecimiento económico -- Colombia -- Estudio de casos | |
dc.subject.other | Exportaciones | |
dc.title | Exportaciones : ¿alternativa de crecimiento en Colombia? | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Especialización en Finanzas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis especialización | |
thesis.degree.name | Especialista en Finanzas |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1