Cálculo de la correlación entre el esfuerzo a la compresión y el modulo de rotura para concretos hidráulicos frabricados con materiales de la zona norte de Bolívar

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorArgel Mendoza, Ronald Gabriel
dc.creatorZúñiga Páez, Luis Fernando
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:29Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:29Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.date.other2009
dc.description.abstractEn Cartagena Colombia, la industria de la construcción es uno de los rubros que más contribuye al desarrollo nacional. Dentro de esa industria, el concreto hidráulico es el material de construcción más utilizado por su economía, durabilidad, resistencia y versatilidad en los procesos constructivos. En los años recientes, el uso del concreto para la construcción de pavimentos en zonas residenciales, calles urbanas y carreteras, se ha incrementado al grado tal que se hace necesario, para fines de diseño de pavimentos, establecer una relación confiable entre el módulo de Rotura (resistencia a flexión) y la resistencia a la compresión de este material. Debido a la proyección de mejoramiento y ampliación de la red vial en la zona norte de Colombia es necesario establecer parámetros locales para determinar el módulo de rotura del concreto, utilizando materiales locales manejados por las empresas distribuidoras de la zona norte del el país. El presente trabajo muestra los resultados de una investigación realizada en los laboratorios de la empresa promotora montecarlos vías (Pmv), ubicada en el corregimiento de bayunca de la ciudad de Cartagena (Bolívar), en el año 2009, para determinar una relación más confiable entre el módulo de rotura del concreto y la resistencia a la compresión del mismo, utilizando materiales locales de la zona norte de Cartagenaspa
dc.format.extent101 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc693.5 A687
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000022272UTB01
dc.identifier.other(janium) 22747
dc.identifier.other22745
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1419
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0051617.pdf
dc.subject.otherHormigón -- Historia
dc.subject.otherHormigón -- Características
dc.subject.otherHormigón -- Pruebas
dc.titleCálculo de la correlación entre el esfuerzo a la compresión y el modulo de rotura para concretos hidráulicos frabricados con materiales de la zona norte de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0051617.pdf
Size:
16.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format