Diseño y desarrollo de un sistema de información que optimice la recolección de datos obtenidos por el proceso de intervención de hogares y familias en condición de vulnerabilidad

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorZúñiga Silgado, Isaac
dc.contributor.authorHerrera Julio, Fernando
dc.contributor.authorRestrepo Rhenals, Sergio Estebán
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:33Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:33Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre el diseño y desarrollo de un sistema de información, el cual pretende generar conocimiento y mostrar el uso de nuevos avances tecnológicos en sistemas de recolección de datos y generación de reportes, procesos que se agilizan para un posterior análisis de la información del estado de logros de las condiciones en hogares y familias vulnerables; con esto optimizar el proceso de recolección de la información obtenida por la intervención a los hogares y utilizar nuevas tecnologías de captura de datos que impulse el desarrollo social a través del acompañamiento del estado. Se implementarán herramientas tecnológicas disponibles para aminorar la utilización de material impreso, suprimir el proceso de transcripción de la información, e integrar la parte de georreferenciación. Existen organizaciones que se dedican a realizar intervenciones para la superación de la pobreza en la región, como la Fundación Círculo de Obreros de San Pedro Claver la cual ha planteado el proyecto del Laboratorio Social en la ciudad de Cartagena de Indias para la focalización e intervención de familias en condiciones de vulnerabilidad. Tomamos como referencia sistemas de información ya implementados entre estos: la plataforma SIUNIDOS, en Colombia, que opera durante el acompañamiento Familiar y Comunitario, la Gestión de la Oferta y Acceso Preferente a programas y servicios del Estado. Los Sistemas Integrales de Información Social (SIIS), en Latinoamérica, cuyo objeto es identificar beneficiarios que no requieran realmente de ayudas del estado, así como también buscan reducir la evasión tributaria por parte de individuos con mayores recursos económicos. El tipo de investigación que se utilizará para ejecutar este proyecto será: explicativa y aplicada. Explicativa porque se adapta en la investigación del proceso actual de recolección datos proponiendo mejoras que agilicen el proceso; y Aplicada puesto que la motivación va hacia la resolución de los problemas que se plantean. Basado en los lineamientos del estándar internacional TOGAF, para construir el modelo de Arquitectura Empresarial que surge como respuesta a la alta complejidad de los sistemas de información, por lo que las organizaciones gastaban mucho dinero en la construcción de sistemas de TI (Tecnología de la Información), cuyos sistemas eran más difíciles mantener y no respondían a cabalidad las necesidades de la empresa.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas, anexos e índice
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc005.74 H565
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11480
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216006770005731
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsSistemas de información
dc.subject.keywordsBases de datos
dc.subject.keywordsProcesamiento electrónico de datos
dc.titleDiseño y desarrollo de un sistema de información que optimice la recolección de datos obtenidos por el proceso de intervención de hogares y familias en condición de vulnerabilidad
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngenieria de Sistemas

Files