Análisis de las tendencias de la inversión extranjera directa mundial en la década del 2000-2010 en el marco de la globalización

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAleán Pico, Augusto
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorDíaz Navarro, Álvaro Eliécer
dc.date.accessioned2019-10-18T18:57:42Z
dc.date.available2019-10-18T18:57:42Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012
dc.date.other2012
dc.description.abstractLos flujos de capital tienen, teóricamente, efectos positivos directos e indirectos sobre las economías receptoras. Entre los efectos positivos directos, pueden señalarse los mayores niveles de inversión y las posibilidades de diversificación del riesgo por parte de los agentes domésticos debido al acceso de los mercados internacionales de capital. Los efectos positivos indirectos, se encuentran asociados principalmente a la IED y se destacan, entre otros, las mejoras en la eficiencia de la inversión doméstica y el sistema financiero. Ahora bien las cifras preliminares indican que en 2010 las corrientes globales de este tipo de inversión llegaron a 1,12 billones de dólares, lo que significa un incremento del 1% con respecto al año anterior. En los países en desarrollo el comportamiento ha sido también heterogéneo entre regiones: mientras en América Latina y el Caribe la IED creció un 40%, en África y Asia y Oceanía los flujos variaron un -15% y un 10%, respectivamente. En Colombia las corrientes de IED se redujeron un 5% en 2010, alcanzando los 6.760 millones de dólares, lo que ubicó a ese país como el cuarto destino de IED en la subregión. En términos de origen de las corrientes de IED en América Latina y el Caribe, los Estados Unidos continúan siendo el principal inversionista en 2010 con un 17%, seguido por los Países Bajos (13%), China (9%) y el Canadá, España y el Reino Unido (4% cada uno).spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent22 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc332.673 D542
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000034754UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2752
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063207.pdf
dc.subject.otherInversiones extranjeras -- América Latina -- 2000-2010
dc.subject.otherInversiones extranjeras -- Caribe (Región) -- 2000-2010
dc.subject.otherDesarrollo económico
dc.titleAnálisis de las tendencias de la inversión extranjera directa mundial en la década del 2000-2010 en el marco de la globalización
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameAdministrador de Empresas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0063207.pdf
Size:
530.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format