Producción y valoración del cortometraje se perdió la suerte
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Chica Gelis, Ricardo | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | García Esquivia, Carlos Andrés | |
dc.creator | Lucero Guzmán, Alexander | |
dc.creator | Ripoll Soto, María Angélica | |
dc.creator | Romero Avila, Edward Yermin | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:44:17Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:44:17Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.date.other | 2007 | |
dc.description.abstract | El presente informe final responde a una investigación de corte cualitativo, caso único, cuyo propósito es valorar los significados que se produzcan en el dramatizado “Se perdió la suerte”. Esta obra se clasifica en la categoría práctica de Producción de Televisión Universitaria que, ubicada en el ámbito universitario de Cartagena, se caracteriza por la precariedad financiera, tecnológica y la escasa formación en la materia del personal involucrado. No obstante lo anterior, la experiencia se constituye en una actividad de aprendizaje, máxime cuando la principal estrategia de adquisición de conocimientos al respecto, consiste en el ensayo y el error. En otras palabras “Se perdió la suerte” es útil, porque deja en los estudiantes involucrados referentes significativos frente a la experiencia de producir dramatizados en Cartagena. Es así como, con la idea de aprovechar los aciertos y errores propios de la experiencia de producción, se procedió a someterla a un esquema de análisis fílmico basado en los postulados de David Bordwell, en cuanto los significados propios de la estructura audiovisual, en cuanto sus principios narrativos y formales. Finalmente, si bien la experiencia de la producción de “Se perdió la suerte” arrojó logros parciales, pretende constituirse en un antecedente dentro de la Universidad Tecnológica de Bolívar que sirva como referente al momento de continuar con la iniciativa de producir dramatizados en el ámbito universitario. | eng |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.format.extent | 234 h | |
dc.format.medium | CD-Rom + DVD | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 791.437 P964 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000018172UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 18467 | |
dc.identifier.other | 18465 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1371 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039212.pdf | |
dc.subject.other | Cortometrajes -- Producción | |
dc.title | Producción y valoración del cortometraje se perdió la suerte | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Comunicación Social | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Comunicador Social |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1