Calidad de servicio en IPV6
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | Arjona Angarita, Ricardo Javier | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Cabrera Sanmartín, Laura Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:39:36Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:39:36Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.date.other | 2012 | |
dc.description.abstract | Durante los últimos años, el crecimiento exponencial de la Internet y el agotamiento del espacio de direcciones ofrecidas por el actual protocolo de red IPv4, ha conllevado a la evolución del mismo. El desarrollo del protocolo de internet de nueva generación, ha venido llevándose a cabo de manera paralela al aprovechamiento de las direcciones ofrecidas actualmente por IPv4. Surgió el conjunto de protocolos y estándares, IPv6 como solución a los problemas presentes con IPv4, y que incluye los conceptos de metodologías propuestas para una actualización del protocolo actual. Es importante demarcar las diferencias que se presentaran con la implementación de un nuevo protocolo de internet, ¿Qué mejoras trae consigo? ¿Qué tipo de servicios se podrá ofrecer? ¿Qué tan eficiente se realizará la transmisión de paquetes? ¿Traería alguna desventaja? A raíz de la implementación del protocolo IP de nueva generación, es necesario conocer las características que lo distinguen del anterior protocolo, para estar en la capacidad de manejarlo y de realizar la transición de uno a otro en la arquitectura de red existente. Otro factor muy importante que se ha venido desarrollando hace mucho tiempo, es la calidad de servicio implementada en las redes. Qué tratamiento deben recibir ciertos tipos de tráfico, como se ven estos afectados por factores de transmisión de paquetes dentro de la red, y por los protocolos de enrutamiento. | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.format.extent | 77 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 004.65 C117 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000034599UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/908 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063146.pdf | |
dc.subject.other | Redes de computadores -- Protocolos | |
dc.subject.other | Sistemas de transmisión de datos -- Protocolos | |
dc.subject.other | Ipv6 (protocolo de redes de computadores) | |
dc.title | Calidad de servicio en IPV6 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1