Técnicas de extracción de características de señales biomédicas
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Upegui Ferrer, Margarita | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Cabarcas Barboza, Angela Patricia | |
dc.creator | Guerrero Castilla, Tania Yineth | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T19:08:45Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T19:08:45Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.date.other | 2007 | |
dc.description.abstract | La Bioingeniería es la disciplina científica y tecnológica que aplica los principios y los métodos de la ingeniería, ciencia y tecnología para la comprensión, definición y resolución de problemas biológicos y médicos. Se puede afirmar que la bioingeniería es una interdisciplina que, en su calidad de especialidad relativamente nueva, es capaz de realizar parcialmente, a través de programas adecuados, el desarrollo y la evolución de las regiones que la favorezcan, además, es una realidad académica y profesional en el mundo, lo cual indica que la formación de profesionales en esta disciplina, no es únicamente una sólida formación en ingeniería, sino un entendimiento de los principios de las ciencias biológicas para la aplicación óptima de la tecnología en el campo de la salud humana. El auge de la bioingeniería tiene influencias profundas en la investigación científica, en la enseñanza, en servicios a la comunidad, en intercambio cultural y tecnológico y en la realización del individuo como ser humano. La creciente complejidad de los instrumentos, de los métodos de medida e incluso de la interpretación de los datos obtenidos, hace que los hospitales necesiten de los bioingenieros, con frecuencia jugando papeles complementarios a los del médico 2 en los equipos clínicos, y con toda seguridad irá encontrando cada vez más oportunidades de trabajo de asesoramiento y desarrollo en aquellas industrias que han de producir los instrumentos para la Bioingeniería del futuro. | spa |
dc.format.extent | 145 h | |
dc.format.medium | CD-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 610.28 C112 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000018101UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 18396 | |
dc.identifier.other | 18394 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/3374 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039411.pdf | |
dc.subject.other | Bioingeniería | |
dc.subject.other | Biomecánica | |
dc.subject.other | Redes neurales (computadores) | |
dc.subject.other | Ingeniería biomédica | |
dc.title | Técnicas de extracción de características de señales biomédicas | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1