Identificación y medición del capital intelectual en los grandes supermercados de la ciudad de Cartagena: caso del Almacén Exito
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.advisor | Estrada Muñoz, Carlos Rodgers | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Romero Benavides, Eduardo Luis | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T19:10:48Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T19:10:48Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.date.other | 2009 | |
dc.description.abstract | Hoy por hoy se considera al capital intelectual como uno de los elementos más importantes en una empresa, puesto que el éxito de una compañía depende fundamentalmente de factores intangibles como las capacidades individuales, los conocimientos, las destrezas y la experiencia de los empleados y gerentes. Es precisamente por esta razón, en el ámbito de los grandes supermercados localizados en la ciudad de Cartagena, la administración y medición del capital intelectual es mucho más importante para el posicionamiento de la compañía que en cualquier otro sector; máxime si se tiene en cuenta que los clientes de estas empresas demandan cada vez mayor comodidad y calidad en la prestación del servicio, obligando a sus gerentes a innovar estrategias para gerenciar y calcular adecuadamente el capital humano de la organización, de tal manera que pueda atraer más clientes y mantener su posición en este sector tan competitivo. Por tanto, el interrogante a responder en este estudio es: ¿cómo identifica el capital intelectual la empresa Almacén Éxito de la ciudad de Cartagena, y qué indicadores creados por esta compañía permiten una mejor administración de su capital intelectual?. Para tal efecto, el objetivo general es analizar los métodos de identificación, desarrollo y medición del capital intelectual en dicha empresa. Siendo así, el trabajo se divide en cinco capítulos: el primero explica el marco teórico y conceptual que fundamenta el tema del capital intelectual; en el segundo capítulo se analiza la importancia que juega el capital intelectual en la empresa objeto de estudio, teniendo en cuenta los factores internos que se toman como referencia en el proceso de medición de este activo intangible. | spa |
dc.description.comments | Hoy por hoy se considera al capital intelectual como uno de los elementos más importantes en una empresa, puesto que el éxito de una compañía depende fundamentalmente de factores intangibles como las capacidades individuales, los conocimientos, las destrezas y la experiencia de los empleados y gerentes. Es precisamente por esta razón, en el ámbito de los grandes supermercados localizados en la ciudad de Cartagena, la administración y medición del capital intelectual es mucho más importante para el posicionamiento de la compañía que en cualquier otro sector; máxime si se tiene en cuenta que los clientes de estas empresas demandan cada vez mayor comodidad y calidad en la prestación del servicio, obligando a sus gerentes a innovar estrategias para gerenciar y calcular adecuadamente el capital humano de la organización, de tal manera que pueda atraer más clientes y mantener su posición en este sector tan competitivo. Por tanto, el interrogante a responder en este estudio es: ¿cómo identifica el capital intelectual la empresa Almacén Éxito de la ciudad de Cartagena, y qué indicadores creados por esta compañía permiten una mejor administración de su capital intelectual?. Para tal efecto, el objetivo general es analizar los métodos de identificación, desarrollo y medición del capital intelectual en dicha empresa. Siendo así, el trabajo se divide en cinco capítulos: el primero explica el marco teórico y conceptual que fundamenta el tema del capital intelectual; en el segundo capítulo se analiza la importancia que juega el capital intelectual en la empresa objeto de estudio, teniendo en cuenta los factores internos que se toman como referencia en el proceso de medición de este activo intangible. | spa |
dc.format.extent | 79 h | |
dc.format.medium | Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 658.4 R763 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000023115UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 23606 | |
dc.identifier.other | 23604 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/3634 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0054017.pdf | |
dc.subject.other | Almacen Éxito | |
dc.subject.other | Capital intelectual | |
dc.title | Identificación y medición del capital intelectual en los grandes supermercados de la ciudad de Cartagena: caso del Almacén Exito | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Administración de Empresas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Administrador de Empresas |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1