Creencias alrededor del cancer de mama en mujeres de la Costa Atlántica colombiana residentes en la ciudad de Cartagena de Indias, que han desarrollado la enfermedad y en mujeres sanas, asi como la diferencia entre los grupos

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorPalacios Espinosa, Ximena
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCarballo Herrera, Indira
dc.creatorCastellon Babilonia, Yenit
dc.creatorOtero Torres, Nelly
dc.date.accessioned2019-10-18T19:09:01Z
dc.date.available2019-10-18T19:09:01Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.date.other2004
dc.description.abstractEn el campo de la Psicología de la salud, específicamente sobre comportamientos preventivos, la investigación al respecto de las creencias muestra que pueden ser un componente importante al momento de motivar a uno o a un grupo de individuos en la realización o no de dichos comportamientos saludables. (Bowen y cols. citados por Bowen, Deborah, Singal, Eng, Cristal; Burke 2003). Con respecto al cáncer de mama las creencias que se tengan al respecto, pueden influir o llegar a determinar que las mujeres realicen o no comportamientos preventivos, o que realicen seguimientos de estas conductas preventivas, como lo afirman muchas investigaciones (Bowen y cols. citados por Bowen, Deborah, Singal, Eng, Cristal; Burke 2003; Meyerowitz, Richardson, Hudson, Leedham, 1998; Fulton, Rakowski, y Jones 1995; de Flor., 1987; Precie, Desmond, Slenker, Smith, & Stewart, 1992, citados por Bundek, Marks, y Richardson, 1993). Por lo tanto se propone investigar de manera descriptiva, el tipo de creencias que se tiene alrededor del cáncer de mama, con el objetivo de identificar si son o no correctas estas creencias, para luego proponer programas preventivos basados en la modificación de éstas, con el fin de obtener mejores resultados.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent118 h
dc.format.medium1 Cd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc155.916 C111
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000011282UTB01
dc.identifier.other(janium) 11374
dc.identifier.other11372
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3419
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026125.pdf
dc.subject.otherMamas -- Neoplasma -- Aspectos psicológicos
dc.subject.otherMujeres -- Enfermedades
dc.subject.otherErrores populares
dc.subject.otherSuperstición
dc.titleCreencias alrededor del cancer de mama en mujeres de la Costa Atlántica colombiana residentes en la ciudad de Cartagena de Indias, que han desarrollado la enfermedad y en mujeres sanas, asi como la diferencia entre los grupos
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0026125_organized.pdf
Size:
719.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections