Actualización del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Kangupor S.A.S Cartagena

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorBossa Benavidez, Jarol
dc.contributor.authorCorpas Martínez, Kevin Fernando
dc.contributor.authorOrtega Pérez, Paula Andrea
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:19Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:19Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa seguridad y salud en el trabajo es uno de los aspectos más importantes que debe tener presente cualquier empresa, este sistema se encuentra vinculado a todo el personal que integra y hace que funcione la compañía, no obstante, es uno de los temas más descuidado por las entidades. La seguridad y salud en el trabajo es el conjunto de disciplinas que ayudan a la prevención de los riesgos laborales de cada actividad productiva que se realice en las instalaciones. Es por ello que su principal objetivo es el continuo mejoramiento y fomento de condiciones adecuadas para evitar que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La seguridad y salud en el trabajo es un tema muy complejo en la actualidad, la tasa de accidentes disminuye consistentemente en los últimos años en Colombia. El consejo colombiano de seguridad asegura que las entidades encargadas de la seguridad social en el país tales como: ARL, AFP, EPS, etc., exponen que entre 2018 y 2019 se presentó una reducción de 0,2% entre2018 y 2019 (por cada 100 trabajadores); sin embargo de acuerdo con los datos suministrados por el ministerio de salud y el ministerio del trabajo en el 2019 las empresas de Colombia cada día presentaron 1696 accidentes de trabajo y 24 enfermedades laborares, por lo que se demuestra que aun las tasas de accidentes y enfermedades aún es muy alta. Pese a lo anterior, la tendencia sigue siendo similar a 2018, "en el primer trimestre del 2019 se registraron más de 155.000accidentes laborales, 2.000 más que en el mismo periodo de tiempo en el año anterior", aseguró Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad (Consejo Colombiano de Seguridad, 2019). Por lo que se evidencia que no todas las entidades productivas están enfocadas a la mejora continua de un trabajo seguro.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 83- 85) y anexos
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.38 C822
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11316
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216675980005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsSeguridad industrial
dc.subject.keywordsSalud ocupacional
dc.titleActualización del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Kangupor S.A.S Cartagena
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Industrial

Files