La felicidad en las organizaciones : caso universidades en Cartagena de Indias

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorRío Pájaro, Orlando del
dc.contributor.authorGuerrero Guerrero, Liz Dayana
dc.contributor.authorFlórez Camacho, Mariana
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:54Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:54Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores y variables que desarrollarían la felicidad de las personas en las universidades en Cartagena de Indias, a través de un instrumento validado a través del alfa de Cronbach, y docentes especialistas en el área, dirigido tanto a los docentes como directivos de las universidades representativas de la ciudad, que permitió medir los ocho factores tales como la inteligencia emocional; vinculación a una institución; clima organizacional y cultura; estabilidad; disponibilidad de los recursos; comunicación; trabajo en equipo con las demás dependencias y Justicia, considerados como fundamentales para evaluar y analizar la percepción de los colaboradores de la felicidad en el trabajo. Los resultados principales en cuanto al factor de inteligencia emocional, los docentes y directivos consideran más relevantes la adaptación ante diferentes situaciones en el trabajo, evidenciando un alto nivel de empatía el cual corresponde a un 66,7%. En el factor de vinculación a una institución, la afinidad con la compañía luego de haberse vinculado, toma un valor en totalmente de acuerdo un 69,2%, frente un 1,7% que está parcialmente en desacuerdo. En el factor de Clima organizacional y cultura, la oportunidad de proponer nuevos proyectos o nuevas formas de realizar su trabajo, un 65%, están totalmente de acuerdo, frente a un 3,3% que está en total desacuerdo. Finalmente se hace imperante la necesidad de continuar construyendo este tema desde la perspectiva de las universidades puesto que son precisamente ellas las formadoras de futuros profesionales y de talentos creativos generadores de empleos.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 131- 137)
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.3125 G934
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11669
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215866550005731
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsClima organizacional
dc.subject.keywordsInteligencia emocional
dc.subject.keywordsFelicidad
dc.titleLa felicidad en las organizaciones : caso universidades en Cartagena de Indias
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Economía y Negocios - Programa de Maestría en Administración
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración MBA

Files